Quantcast
Channel: Creación de Empresas – ANEL
Viewing all 297 articles
Browse latest View live

La combinación perfecta entre la gastronomía navarra y la colombiana

$
0
0

IMG_20150923_182150_1

De casta le viene al galgo, suele decirse. Y esa podría ser la explicación del origen de la pasión por la hostelería y la cocina que han heredado de su madre los hermanos Navarro Medina, dos jóvenes emprendedores colombianos. Ambos han crecido dentro del mundo de la hostelería, concretamente, en el de los asados, motivo por el cual, desde bien pequeños han ido adquiriendo tanto la pasión por este oficio como la profesionalización y la especialización en el mismo. Ya llevan años en Navarra por lo que mezclan la comida autóctona con la del país cafetero, una comida que definen en dos palabras “muy sabrosa”.

John David y Angélica Navarro Medina, él de 29 años y ella de 21, los dos socios de esta micro cooperativa asociada a ANEL, han puesto en marcha, hace apenas una semana, el restaurante Pikoriko, ubicado en la calle Erletoquieta, número 6 de Pamplona especializado en la gastronomía colombiana.

La empresa de Economía Social se constituyó hace tres meses pero han estado reformando el local para darle un aire nuevo y acorde con su imagen corporativa. No empiezan de cero, cuentan con algunos clientes ya que Pikoriko es una ampliación y renovación del negocio en la que trabajaban anteriormente ubicado en Berriozar. Fue la madre la que les dio la idea de emprender y llevar a cabo este sueño que tenían desde hace cuatro años: “el local de Berriozar se nos fue quedando pequeño y decidimos buscar un sitio cómodo y agradable dónde el servicio y la atención pudieran ser óptimas”, cuentan los socios.

Con la idea de poner en marcha la empresa, acudieron a la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra y los técnicos le explicaron la posibilidad de constituir una micro cooperativa. “A partir de ahí comenzamos con los trámites, el Plan de Viabilidad, la preparación de la documentación necesaria para optar a algunas subvenciones. En la actualidad, seguimos en contacto con ellos, nos llevan el tema de la asesoría fiscal y tenemos planeado apuntarnos a cursos de formación sobre economía en ANEL. Estamos muy contentos con los técnicos/as de la asociación -añaden- y lo que más destacamos de sus servicios son la atención, la concisión y la claridad al explicarnos las cosas”, destacan.

IMG_20150923_215435

 Fusión gastronómica

La comida que ofrecen en el Bar Restaurante Pikoriko conviven y se fusionan platos típicos “de aquí” como platos combinados, bocatas, pollo, asado con patatas, ensaladas, etcétera, con los platos más famosos de Colombia y Latinoamérica como por ejemplo frijoles, patacón, sobrebarriga o bandeja paisa, entre otros.

 Cuentan con una cartera de clientes que, debido al éxito del local que tuvieron en Berriozar, les han seguido en su traslado hasta Iturrama. “Los clientes nos conocen por los asados y los codillos y ahora hemos querido introducir el menú del día, ya que muchos de ellos lo demandaban”, explican.

 Secreto familiar

Tomate y cebolla. Ingredientes fundamentales en todos sus platos, condimentados con el secreto familiar que han ido heredando las distintas generaciones. “Cocinamos con bastantes especias y siempre con cebolla y tomate, sobre todo las carnes, los asados, los guisos…”, narran.

IMG_20150923_215337

Expansión de cara al futuro

Apenas llevan una semana y, de momento, se ocupan de la empresa los dos socios a los que les ayuda un trabajador, pero su objetivo es expandirse tanto en capital humano como en locales, incluso “crear una franquicia en distintas ciudades del país”, concluyen.


Teiga Informática y Comunicaciones, micro cooperativa

$
0
0

20151006_142854

Cuando dos autónomos se encuentran, uno en el terreno de la informática y otro en el de las telecomunicaciones y ven que juntos pueden ir más allá creando una micro cooperativa, surge un proyecto como Teiga.

Con sede en Puente La Reina, está nueva empresa de Economía Social se ha constituido con el apoyo de ANEL, los socios de Teiga Informática y Comunicaciones quieren multiplicar los efectos sinérgicos de sus actividades con un proyecto cooperativo.

Desde ANEL les damos la bienvenida a la Economía Social.

 

Lurkide, productoras y amigas de la tierra

$
0
0

IMG_20150924_171727 (1)

Cada día las personas están más concienciadas sobre la importancia que tiene una buena alimentación en sus vidas y la calidad de los productos que consumen. Pero para las socias de Lurkide, una nueva micro cooperativa asociada a ANEL, esto no es algo nuevo ya que desde que nacieron han crecido entre cultivos ecológicos sembrados a base de amor, mimos y respeto a la tierra, que a través de los alimentos que en ella crecen, nos da la vida.

En los campos de cultivo María Gracia Ramírez Lorente e Idoia Ruíz Ramírez poseen en Cárcar, se pueden encontrar frutas y verduras ecológicas en abundancia como manzanas, melones, melocotones, uvas, sandías, tomates, pimientos, cebollas, borrajas, acelgas, alcachofas, cerezas, brócolis, apios, calabaza, etcétera.

Todas tienen en común que han sido cultivadas con el amor de una familia de agricultores que aman lo que hacen y que miman la tierra de tal forma que no utilizan ningún pesticida, respetando las normas y los estándares de la agricultura ecológica, lo cual, resulta muy sano para el organismo humano y, además, respeta el medio ambiente. Los productos BIO o ecológicos poseen un etiquetado obligatorio; pasan controles anuales; están libres de pesticidas y siguen normas de producción como, por ejemplo, la defensa de las variedades autóctonas que son las más adaptadas a la zona.

IMG-20150924-WA0001

Así mismo, otra de las características que comparten estos productos es que los precios resultan “asequibles” para el consumidor ya que evitan la figura de los intermediarios, es decir, la producción va directamente de la tierra al consumidor.

ANEL, Lurkide y Karrakela, caminando juntos por la Economía Social

Apenas llevan una semana atendiendo al público en su tienda de Iñigo Arista y cuentan que están “muy contentas” con los vecinos, “son muy majos” y muchos nos preguntan por el propietario anterior, también socio de la cooperativa Karrakela, cooperativa formada hace cinco años como una iniciativa privada a la que se fueron adhiriendo productores (agricultores, ganaderos, apicultores y elaboradores).

“Este cooperativista, Gillen Abrego,productor y socio de Karrakela, contactó con ANEL para buscar cooperativas que estuviesen interesadas en continuar con su negocio dentro de los valores de la Economía Social”, relatan. Desde la asociación se analizó la viabilidad del negocio y su idoneidad para dos personas por lo que la micro cooperativa era un figura que encajaba a la perfección para darle continuidad. Y es a través de la cooperativa asociada Karrakela cómo se ponen en contacto con ANEL estas dos emprendedoras.

El proceso de constitución ha sido rápido ya que comenzaron a trabajar con los técnicos de ANEL en el mes de agosto. Acudieron a la asociación tras realizar un curso en CEIN aconsejadas por los formadores. “Nos han ayudado y asesorado en temas como la contabilidad, la documentación necesaria para la constitución de la empresa, subvenciones”, cuentan. Pero la relación no termina ahí sino que ahora mismo son una cooperativa asociada y como tal, tienen pensado realizar algún curso de formación y pueden realizar consultas en cualquier momento. “Estamos muy contentas con el trato que han tenido hacia nosotras. Lo que más nos ha gustado de ellos es que son cercanos y explican a la perfección las cosas, además de que preparan la documentación necesaria para la constitución”, recalcan.

IMG_20150924_164510

Más allá de la venta

María Gracia e Idoia, además de vender frutas, verduras y productos ecológicos y bio de todo tipo en su local del barrio de Iturrama, han querido compartir su sabiduría y conocimientos además de la materia prima, con todas aquellas personas interesadas en ello.

Los clientes de la tienda pueden elegir entre quesos, carnes, comida vegetariana, pasta, cereales, vino, huevos, sal… y también pueden catar estos productos y degustar vinos. “También existe la posibilidad programar salidas para recoger la materia prima que tenemos en nuestros cultivos”, narran.

Las socias creen importante que la gente conozca cómo se producen los alimentos que se consumen habitualmente así como en qué consiste la agricultura ecológica y cuáles son sus ventajas, por lo que ofrecen el servicio de formación en estos temas.

Martinsola, micro cooperativa

$
0
0

20151008_093904

Martinsola ha quedado constituida como sociedad micro cooperativa con el acompañamiento de ANEL. Se trata de una empresa conformada por un equipo joven que tiene como objetivo llevar adelante un negocio de hostelería en San Adrián.

Carlos Martín y Celia Sola son profesionales de la hostelería que a partir de un local en funcionamiento cuyo dueño actual se jubila, quieren ofrecer un aire nuevo con novedades y menús fin de semana, una oferta actualmente inexistente en esa localidad navarra.

 

Lauak, asesoría contable, fiscal y laboral de la Economía Social

$
0
0

IMG_20151029_170602

Desde la cooperativa asociada a ANEL, Lauak Asesores S.Coop, trabajan, viven y apoyan la Economía Social desde su constitución como sociedad cooperativa y apuestan por esta forma jurídica basada en la estructura y funcionamiento democráticos y donde las personas son parte esencial y prioritaria.

Por un lado, intentan trabajar con empresas que pertenezcan a la familia de la Economía Social ya que así, “cuantos más seamos y más crezcamos, mayor será la influencia. Nos gusta mucho ANEL porque asocia y reúne a todas las cooperativas como nosotros, lo cual, nos permite conocerles y estar en contacto con todas.

 Y por otro lado, se centran en las personas y en sus necesidades, ofreciéndoles un servicio totalmente personalizado donde ellos ofrecen toda la información y el cliente es el que elige. “Nuestra filosofía se basa en llegar a cada cliente de manera directa, personalizada y estableciendo una relación casi familiar, de manera que puedan consultarnos sus dudas en cualquier momento”, destacan. Todos estos valores que definen a Lauak han pasado a ser el valor diferencial de la cooperativa tras años de dedicación a este sector: “hemos visto que hay cosas que se pueden mejorar para que los servicios que ofrecemos sean óptimos e incluso valoramos las mejoras que no proponen”, afirman.

De todas estas necesidades, son muy conscientes los cuatro socios que conforman Lauak Asesores S. Coop (Parque Empresarial de Ansoáin) quiénes ofrecen un trato personalizado y de calidad siempre en aras a cuidar a sus clientes y su economía. Ellas y él son Zuriñe Olaiz, Ana Osinaga, Ana Vidaurreta y Jon Goya, profesionales que cuentan con entre 10 y 20 años de experiencia en el mundo de la asesoría.

lauakweb

La cooperativa: participación democrática, igualdad y seguridad

La idea de Lauak comienza a adquirir forma en noviembre, una época en la que todos en la que todos coincidían en que querían crecer profesionalmente dentro del mismo sector. Al mismo tiempo, comenzaron a reunirse con ANEL, asociación a la que conocían por parte de Zuriñe, cuando trabajó en el CEIN. Los técnicos de ANEL les informaron y asesoraron desde que comenzó a gestarse la idea, allá por noviembre del pasado año. No dudaron un momento en que su proyecto debía convertirse en una cooperativa puesto que es la “figura que más nos gusta por la participación democrática, por la igualdad y que te hace sentir más seguridad de cara a tu situación personal”, opinan.

IMG_20151029_171024

Asesoramiento, gestión y consultas

Cooperativas, micro cooperativas, autónomos, sociedades irregulares, sociedades limitadas, sociedades anónimas… El mundo empresarial es muy amplio y son muchas y muy diferentes las posibilidades que ofrece cada forma jurídica. Sin embargo, hay algo que todas comparten y es la necesidad de un departamento propio o externo que se ocupe del área contable, fiscal y laboral. Lo mismo sucede con las personas, cada vez más concienciadas y preocupadas por la gestión de sus ingresos y gastos así como de las obligaciones fiscales.

Es por ello por lo que estos emprendedores se han centrado en ofrecer servicios de asesoramiento laboral, gestión fiscal, tributaria y laboral. A éstos, le añaden un plus, las consultas sobre cualquier tema ajeno a la empresa: herencias, nóminas… “Procuramos ver cada caso más a fondo, adecuando a las necesidades y obligaciones que tiene cada empresa o persona”, concluyen.

Navarra Capital inaugura nuevas instalaciones

$
0
0

inauguracion-navarracapital

Navarra Capital ha inaugurado sede, en un encuentro en el que se estuvieron presentes el Presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, y representantes de  la Asociación, así como antiguos compañeros de la Cooperativa de Emprendedores, donde esta iniciativa empresarial dio sus primeros pasos.

NaCap, Comunicación y RRPP Sociedad Microcooperativa, agencia de comunicación y relaciones públicas especializada en el mundo económico y empresarial.

inauguracion-navarracapital-12

 

Cooperativa para mejorar la calidad de vida de su pueblo y del entorno

$
0
0

IMG_20151108_181021

El campamento ecológico propuesto por Pan y Chocolate S.Coop es un oasis en medio del desierto, concretamente, a unos cinco kilómetros del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bardenas Reales, en la localidad conocida como Puerta de las Bardenas, Arguedas. Un rincón paradisíaco de dónde brotan los valores de la Economía Social, regados con la filosofía del cuidado del medio ambiente, el fomento de la cultura en el día a día y la mejora del entorno y del pueblo, Arguedas. De esta forma, los visitantes que se alojen en este espacio de encuentro, ocio y entretenimiento, estarán contribuyendo directamente, en la mejora tanto del mismo como del pueblo en general, pasando aformar parte del proyecto en común.

Esta nueva cooperativa, asociada a ANEL y ubicada en la Ribera navarra cuenta con, apenas, cuatro meses de vida pero sus seis socios, Carlos Juan Martón Resa (técnico en arquitectura bioclimática y empresario de hostelería), David Floristán Jiménez (arquitecto), Silvana Martón Castellano (empresaria hostelera), Cristina Galarreta Martón (agricultura y cocina ecológicas), Edurne Floristán

Jiménez (gestión y administración de empresas) y Alberto León Alfaro (agricultura ecológica), tienen las ideas muy claras. Todos se complementan muy bien y forman un equipo especializado y completo, lo cual, les permite ofrecer un servicio de hostelería ecológica (alojamiento y restauración) en un entorno natural al mismo tiempo que proporcionan experiencias positivas, momentos de optimismo y felicidad. “Proponemos llevar a cabo un proyecto que dinamice y valore lo local, convirtiendo a la empresa en un bien público a todos los niveles”, recalcan los socios.

Foto del emplazamiento

Culto a la tradición

En primer lugar, apuestan por un estilo de vida sosegado, pausado, meditado y en el que se conozca y se conviva con las tradiciones y los oficios de hace casi un siglo como, por ejemplo, los cañizos. Las cabañas del campamento se van a construir imitando las que utilizaban cuando antaño iban a trabajar en caballo. También habrá una granja y huertos con fines tanto de autoabastecimiento y disfrute de los huéspedes, como con fines educativos para los niños y niñas. De hecho, el nombre de la cooperativa Pan y Chocolate, “hace referencia a una época más entrañable, más familiar”, agregan.

Apuesta por lo local

En segundo lugar, quieren mejorar el pueblo, que todos aquellos amigos y vecinos que compartan la filosofía de la cooperativa, sean socios de la misma, lo cual, repercute directamente en el incremento del empleo, la mejora del pueblo y de la propia empresa, ya que los beneficios que obtengan se reinvierten directamente en la empresa y en la zona. En la comarca, “apostamos por una economía local, potenciando y poniendo en valor la producción, procesado y distribución de productos y servicios cercanos. Además, todas las personas que compartan nuestra filosofía pueden pasar a ser socios de la cooperativa”, explican.

Jaimas con CIELO

Sentimiento de comunidad

Para ellos es muy importante el significado de comunidad y de cooperación, ya que no conciben la empresa sin la participación de sus vecinos y amigos. De ahí que se hayan constituido como cooperativa mixta de trabajo asociado, sin ánimo de lucro y de iniciativa social. La idea que tenemos es que todo el pueblo sea promotor del campamento, por el beneficio del pueblo. Nuestro objetivo es dinamizar, generar una mayor calidad de vida, la unión de todos y todas y que la gente venga a pasar unos días”, afirman.

Pan y Chocolate es una cooperativa que se constituyó el pasado mes de junio tras muchos años dando vueltas en la cabeza de Carlos. Allá por el año 2001, a raíz haber participado en la organización de una actividad ciclista y ver la gran repercusión que tuvo en el pueblo, en el entorno comenzaron a darle vueltas.

Durante unos años, lo dejaron apartado pero en 2012 retomaron el tema y se pusieron a trabajar y a dar forma a la idea del campamento. Toman contacto con otra cooperativa asociada a ANEL, Gure Sustraiak S.Coop y sus socios les informan y les cuentan cómo constituyeron ellos la empresa. “Nos abrieron mucho los ojos y les estamos muy agradecidos. Fueron ellos los que nos recomendaron ponernos en manos de los técnicos de ANEL”, subrayan.

Estos seis emprendedores tuvieron muy claro desde el principio que su empresa debía formar parte de la Economía Social pero no sabían muy bien qué tipo de forma jurídica darle y en ANEL les recomendaron constituirse como una cooperativa mixta de trabajo asociado y de iniciativa social. “Estamos muy agradecidos a los técnicos de ANEL porque nos han ayudado mucho durante todo el proceso de constitución”, opinan.

Aún les queda un largo camino que recorrer ya que, una vez puesta en marcha la empresa, deben comenzar con la primera fase de construcción del campamento “que estará finalizado para 2017”. Ganas no les faltan, tienen mucha ilusión puesta en este proyecto de vida.

“Queremos que los visitantes que vengan a pasar unos días al campamento, disfruten de esa forma de vida de antaño, porque en definitiva, la felicidad una actitud, un estado de ánimo y no un mero objetivo”, concluyen.

Ecohuerta VITACO, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

Vitaco

Se trata de un proyecto en el que sus promotores llevan más de dos y medio buscando la mejor manera de darle forma definitiva. Y la han encontrado como Sociedad Microcooperativa con el apoyo de ANEL, tras pasar por la Cooperativa de Emprendedores.

La sociedad la han puesto finalmente en marcha dos personas, Juanpe y Sebas, que valoran muy positivamente el aprendizaje que han tenido durante este tiempo. Ubicados en Tafalla, su ámbito de actuación es sin embargo toda navarra, ya que además de producir comercializan productos ecológicos.


Nommad, sociedad microcooperativa

$
0
0

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

José Fermín Antxordoki y Andoni Iso con trayectoria laboral previa en este ámbito en el ámbito educativo y cultural han dado el paso con el apoyo de ANEL para la creación de una microcooperativa de iniciativa social dedicada a la consultoría, formación, comunicación e investigación social en procesos de participación, educación y cultura.

La empresa está ubicada en Pamplona, si bien su ámbito de actuación es toda navarra.

Los socios valoran muy positivamente el aprendizaje que han tenido en ANEL durante este tiempo de puesta en marcha.

“La Cooperativa de Emprendedores de ANEL lo ha sido todo para nosotros”

$
0
0

inauguracion-navarracapital-12

Tras más de un año de trabajo bajo el paraguas de la familia de la Cooperativa de Emprendedores, Navarra Capital, NaCap Comunicación y RRPP Sociedad Micro cooperativa estrena sede en Río Alzania número 23, muy cerquita de ANEL. Tito Navarro de Luis, Jesús Jiménez Juango, Mikel Benet y Víctor Rodrigo, cuatro periodistas, que suman más de 20 años de trayectoria profesional en el mundo del periodismo, han decidido tras testear su empresa durante un año, lanzarse a la aventura y comenzar a volar solos. En todo este proceso, ha sido vital el acompañamiento de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra, ANEL.

IMG_20151112_181831

Según cuentan los socios, “estamos muy agradecidos a todos los técnicos de ANEL porque han sido personas muy profesionales, muy cercanos y que, en gran medida, han sido los responsables últimos de Navarra Capital. Nuestra experiencia ha sido tan gratificante que se la recomendamos a todo el mundo que tenga una idea de negocio. Así mismo, los emprendedores que llevamos un proyecto a la Cooperativa de Emprendedores nos sentimos absolutamente respaldados”, opinan.

También recalcan el buen ambiente y la dinámica que existe en la Cooperativa de Emprendedores: “es tan positiva que lo interiorizas, es uno de los motivos que nos han llevado a formar la micro cooperativa. Durante este año, se puede decir que hemos estado jugando, hemos formado parte de un juego muy real que nos ha servido para testear nuestra idea de trabajo, lo cual, es fundamental”.

Cooperativa de Emprendedores: intercambio de conocimiento

El ecosistema que se genera en la Cooperativa de Emprendedores es uno de los elementos positivos que subrayan los socios así como el hecho de poder intercambiar conocimiento con el resto de cooperativas: “La relación con el resto de las empresas de la familia de la Cooperativa de Emprendedores ha sido muy positiva porque te encuentras con emprendedores que ponen tanta ilusión como tú, lo cual, genera sinergias de intercambio de información y conocimiento que resulta muy positivo para el proyecto de empresa”.

 

Economía Social, el modelo más adecuado

Los socios de NaCap creen en el modelo de la Economía Social y en el asociacionismo: de hecho son socios de ANEL y de AJE, entre otras. “Creemos mucho en el asociacionismo, nos parece un modelo muy apropiado para el tipo de negocio que estamos desarrollando, con estructuras horizontales, toma de decisiones conjuntas, muy participativo y búsqueda de conocimiento compartido. Todos los socios hablamos el mismo idioma, el de la comunicación asociado al mundo de la empresa y de la economía”, explican.

IMG_20151112_181813 (1)

El momento de volar solos

En abril de 2014 a Víctor, Tito y Jesús, les surge la posibilidad de trabajar en un proyecto conjunto para una empresa. El evento resultó “un gran éxito” para esta empresa por lo que su gerente, bajo su perspectiva de negocio, pensó que podría existir una necesidad de este tipo de servicios por parte de algunas empresas de Navarra. “El gerente no sólo nos propone este reto si no que, además, nos ayuda a calcular si la empresa podía ser sostenible o no. Al final, no resultó por lo que decidimos no llevar a cabo la idea”.

Tras esto, Tito acudió en junio 2014 a una conferencia ofrecida por Elena Zabalza, de ANEL, en la que presentó la Cooperativa de Emprendedores. “Nos gustó mucho la idea, nos pusimos en marcha y los tres teníamos claro cuáles eran las capacidades de cada uno y vimos que nos faltaba la parte de los contenidos. Aquí es donde nos cruzamos con Mikel Benet, pero será en agosto cuando ingresamos en la cooperativa de emprendedores y en septiembre cuando Benet se incorpore a nuestro proyecto”, aseguran.

Conscientes de que existen muchas agencias de comunicación en Navarra y “muy variadas” decidieron diferenciarse y especializarse en el sector de las Relaciones Públicas ya que, “contamos con una agenda de contactos con capacidad de poner en contacto a personas para la generación de negocios. Es una línea que está muy desarrollada en grandes ciudades pero que hasta ahora no se había desarrollado en Navarra. De momento nos permite estar aquí con buen resultado”, afirman.

La importancia de las personas y el networking

Los socios de la micro cooperativa junto a sus dos colaboradoras, Cristina Catalán y Yosune Villanueva, trabajan con tres líneas de negocio. La primera de ellas, consiste en la organización de eventos que, a su vez pueden ser de dos tipos: eventos propios para empresas como desayunos empresariales que organizan en colaboración con patrocinadores. “Lo que buscamos es generar un foco de conocimiento y de información de alto valor añadido para las empresas. Las actividades de networking profesional son vitales “porque pensamos que los negocios se hacen a partir de las personas y para que las personas puedan hacer negocio se tienen que conocer. Son puntos de encuentro donde se genera ese conocimiento y esa posibilidad de hacer negocio”.

Dentro de esa primera línea, en segundo lugar, se encuentran los eventos ajenos en los que los clientes del sector privado contratan los servicios para la organización de sus eventos. La idea ya nos viene dada y nosotros gestionamos los proveedores, difusión, presentación de eventos, gestión de invitaciones…

La segunda línea en la que se centran está más vinculada con los servicios propios de un gabinete de comunicación especializados en el mundo empresarial. “Creemos que uno de los problemas que tienen los empresarios es elegir el mensaje y cómo transmitirlo, nosotros lo hacemos y lo adaptamos a los nuevos canales que existen hoy en día”, transmiten.

Por último, la tercera línea es la publicidad online a través de su plataforma y del boletín. “En ambas hay espacios publicitarios que son contratados por empresas”.

IMG_20151112_181735

Creación y presentación del primer Anuario Económico Empresarial de Navarra

La línea de innovación es muy importante para estos emprendedores y para 2016 tienen varios proyectos en mente. “El principal y que saldrá a finales de enero o principios de febrero, es la creación del primer Anuario Económico Empresarial de Navarra bajo el nombre de El papel necesario”. Este documento resumirá el año económico y empresarial de Navarra 2015 y estará dividido en dos partes bien diferenciadas.

La primera de ellas, estará más enfocada en la parte periodística con reportajes sobre tendencias, informes, estadística, tribunas de opinión, entre otras y la segunda, la parte más puramente económica, desarrollo de un anuario económico y empresarial del año 2015 mes a mes. “Queremos generar un documento de trabajo que pasados unos años cuando la gente quiera saber qué pasó en 2015 tengan un documento de valor para consultar, concluyen.

“Somos una familia, un grupo de trabajo”

$
0
0

metalicasfacer

Agustín Silva Jiménez, José María Marín Llorente, Eneko Olcoz Lejarza, Roy Jesús Zorrilla Esparza y Carlos Alberto Espinoza Quizhpe son cinco emprendedores con un sueño en común. Trabajan juntos, comparten muchas horas del día, y también objetivos y esfuerzo. Pero sobre todo, comparten una idea que se hizo realidad este verano: Metálicas Facer, una nueva micro cooperativa asociada a ANEL. “Lo que nos diferencia es que somos como una familia”, aseguran los socios.

La micro cooperativa tafallesa, con sede en el Polígono de La Nava de Tafalla, dedicada a la transformación y soldadura de estructuras metálicas comienza a gestarse cuando la empresa en la que trabajaban se declara en concurso de acreedores poniéndose a la venta una serie de paquetes entre los cuáles se encontraban las herramientas y máquinas que ellos utilizaban para realizar su actividad. ante esta situación, la primera decisión que tomaron fue comprar ese paquete para asegurarse de que nadie las comprase. “Una vez adquirido este paquete comenzó a surgir la idea de crear la empresa ya que teníamos la mano de obra y las herramientas y lo único que necesitábamos era el local donde llevar a cabo nuestra actividad profesional”, detallan.

De la mano de ANEL

En ese momento, es cuando a uno de los socios, Agustín Silva, le hablan del papel de la Asociación de Empresas de Economía Social por lo que deciden llamar y solicitar información. Aquí comenzó su relación con la familia de la Economía Social.

En un primer lugar, los socios explicaron su proyecto a los técnicos de ANEL y ellos se encargaron de realizar los estudios y trabajos pertinentes en base a la idea de negocio que se les planteó: elaboración del Plan de Viabilidad; solicitud del nombre al Régimen de Cooperativas; notaría; escrituras o solicitud de ayudas, entre otros. Además de la realización de todos estos elementos tan esenciales en el proceso de constitución de la empresa, también les han asesorado en todo tipo de temas “cualquier duda que nos surja, nos la resuelven, bien mediante el teléfono o bien en la oficina. Hemos ido de la mano de ANEL, no nos hemos tenido que preocupar por nada. Estamos muy contentos con las personas que forman ANEL”, subrayan.

El proceso no se prolongó mucho en el tiempo ya que “no podíamos dejar a nuestro principal cliente, que habíamos podido mantener de la empresa anterior, sin suministro”. De esta forma, el 23 de julio de este 2015 firman las escrituras de la micro cooperativa y comienzan a trabajar en su proyecto conjunto.

Los socios cuentan con más de diez años de experiencia en el sector de la soldadura y es por eso por lo que han podido contar desde el principio con un cliente muy potente como es Liebherr. “El tener a esta gran empresa como cliente, nos dio un voto de confianza. A partir de ahí, la empresa ha seguido la línea que teníamos años atrás”, explican.

Además de este cliente, se están dedicando a buscar más, de hecho, ya han comenzado a trabajar con otra empresa que se dedica a exportar tolvas de cemento y también con una ingeniería. “Así mismo, actualmente nos encontramos carenando una máquina, es decir, cercar una máquina para que el operario no pueda acceder a las partes móviles de la máquina, evitando así situaciones peligrosas”, aseguran.

Familia, experiencia y calidad

Estos cinco socios son profesionales de la soldadura pero sobre todo, son personas, personas que forman una familia y que, a su vez, pertenecen a la familia de la Economía Social. Lo que les diferencia es que todos reman en una misma dirección, están dispuestos a trabajar muy duro para que el proyecto en común que es la cooperativa Metálicas Facer, siga adelante y crezca. “Si hay que trabajar más horas para entregar un pedido, todos estamos dispuestos a trabajar duro para que el trabajo esté a tiempo. Somos una familia”, opinan.

Otro de los valores que les diferencia nace como resultado de la experiencia laboral que acumulan en el sector de la soldadura: la calidad. “Ser proveedor de Liebherr es algo que no diferencia porque es una compañía muy exigente y que estén apostando por nosotros es la mejor carta de presentación”.

Por último, destacan el importante papel que tiene el cliente y recalcan que su trato es directo y que todos los socios se ocupan de los clientes. “Todos los socios somos conocedores de todo”.

Es una empresa con pocos meses de vida pero no dejan de trabajar en la mejora continua y en el incremento de la calidad de sus servicios. “Nos hemos homologado obteniendo un certificado de calidad y gracias a esto podemos hacer piezas que antes no podíamos. Gracias a esta homologación, nos están encargando piezas muy importantes.

“Este certificado de calidad, explican, analizan aspectos como por ejemplo, si la soldadura está bien hecha y una vez se certifica este y otros elementos, se emite el certificado de calidad”.

La Puerta Fría, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

IMG-20151223-WA0003[1]

La Puerta Fría, S. Microcooperativa se ha constituido con 2 socios trabajadores David Herrero y Daniel La Paz, dos personas que se conocían de su vida laboral anterior y que han apostado conjuntamente por la puesta en marcha de un negocio de hostelería, interés que ambos compartían desde hacía tiempo. En el proceso de constitución han contado con el apoyo de ANEL.

Así  se han hecho con la gestión de un bar en Paulino Caballero que abrirá sus puertas a partir del próximo 11 de enero, y que han acondicionado con “un aire personal que merece la pena visitar”.

Comparsa, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

comparsa

Comparsa, Sociedad Microcooperativa dedicada a la explotación de un bar-restaurante en Orkoien, está formada por una pareja, Javier Echenique y Mª Luisa Armendáriz, que aúnan sus ilusiones y esfuerzos en la puesta en marcha de este negocio.

Constituidos con el acompañamiento de ANEL, en octubre de 2015 comenzaron el acondicionamiento del local y ya en diciembre han abierto sus puertas, como indican, con “gran afluencia de gente”.

Comunikaze, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

dav

Comunikaze, Sociedad Microcooperativa se ha constituido con dos socios trabajadores Ricardo Barquín y José Antonio Navidad.

La empresa, que va a desarrollar la actividad de agencia de comunicación, medios digitales y asesoría. La iniciativa parte de la experiencia de Ricardo Barquín como profesional el sector y gestor de varios de medios de comunicación digital como pamplonaactual.com, sarrigurenweb.com, navarra.red, agenciadenoticias.es, etc.

Ahora inicia una nueva andadura junto con José Antonio Navidad a través de esta microcooperativa, que han constituido con el apoyo de Anel y cuyo actividad va a comenzar este mes de febrero.

 

La micro cooperativa Blumun Diseño y Fotografía cambia de local

$
0
0

blumun2

La sociedad micro cooperativa Blumun ha ampliado sus instalaciones, con un nuevo local en el que disponen de estudio de fotografía propio. Así se han trasladado desde su anterior oficina de la calle Estafeta, sin abandonar el Casco Antiguo de Pamplona, a la calle San Nicolás.

Como indican sus socios,  “con este traslado ganamos en espacio y disponemos de estudio de fotografía propio, para poder desarrollar todo tipo de sesiones. Seguimos dando el mismo servicio de diseño gráfico publicitario y ganamos calidad y servicio en fotografía”. La nueva ubicación es en la calle San Nicolás nº 20-22 1º derecha.

Blumun, sociedad micro cooperativa, constituida con el apoyo de ANEL, es un estudio de Diseño y Fotografía formado por un pequeño equipo con gran experiencia en diseño gráfico y creación artística.

Como aseguran ponen  en marcha proyectos de diseño gráfico y publicidad de principio a fin. Gestionamos todo el proceso, desde la creación de tu logo hasta la reproducción impresa en todo tipo de soportes y acabados”.

Además trabajan el campo de los reportajes de eventos, reportajes artísticos y de la gestión editorial.

blumun3


La Galopante, sociedad micro cooperativa

$
0
0

lagalopante1

Se ha constituido, con el apoyo de ANEL, una nueva empresa que desarrollará diferentes líneas de actividad de una parte se van a dedicar al mantenimiento de edificios en comunidades de vecinos; de otra, a la comercialización importación y exportación de distintos tipos de productos relacionados con la construcción y el sector ecológico.

Sus promotores son Herinrich Burnus y Frederique Balasse de nacionalidad alemana y belga respectivamente, que uniendo trabajo y aficiones también van a producir y vender sus propios productos ecológicos.

La nuevas sociedad micro cooperativa se ubica en Zizur Menor.

 

 

 

Sferum, sociedad micro cooperativa

$
0
0

 

sferum

Sferum se ha constituido, con el acompañamiento de ANEL, como microcooperativa mixta de trabajo asociado con dos socias trabajadoras, Montserrat Alducin y Esperanza Aróstegui, y dos titulares de partes sociales con voto expertos en gestión de locales de hostelería. Con esta fórmula se crea una microcooperativa con personas implicadas en su trabajo y apoyadas por expertos del sector.

Sferum centrará su actividad en la realización, dirección y gestión de toda clase de actividades relacionadas con la hostelería. Para ello están en estos momentos realizando las obras de un café-bar en Burlada que pretenden inaugurar a primeros de marzo de 2016.

 

 

 

 

Anixe, mikrokooperatiba

$
0
0

anixe

Anixe gai sozialak jorratzen dituen mikrokooperatiba da , hala nola, parekidetasuna, interkulturalitatea, hezkidetza… Gai hauek, hitzaldi, tailer eta dinamika desberdinen bidez lantzen ditugu, adin desberdinetara bideratuak direnak. Adinaren, interesen eta beharren arabera dinamika desberdinak egiten ditugu, beti ere modu dinamiko batean, ikus-entzunezko baliabideak ,jokoak eta bertzelakoak erabiliz. Tailer eta hitzaldi hauek Guraso eskolentzat, eskola eta ikastolentzat, irakasleentzat… bideratuak izaten ahal dira, formakuntza saio moduan, kontzientzia sortzeko tailer moduan…. Honetaz gain, gure elkarteak gestoria lanak ere burutzen ditu, enpresa, ikastetxe, supermerkatuei… bideratuak. Kontsultak, berdintasun-planak… diseinatzen ditugu.

Mikrokooperatiba bat egitea erabaki genuen, mikrokooperatiba mota honek bi pertsonek gestionatzeko aukera eskaintzen duelako, eta momentuz elkarte hau bi lankideek soilik osatzen dugunez, aukera paregabea iruditu zaigu gure proiektua modu profesional batean aurrera eramateko.

Itxaso Alcalde eta Eneritz Rekarte sustatzaileak dira.

Añorbeocio, sociedad micro cooperativa

$
0
0

añorbeocio2

Añorbeocio, Sociedad Microcooperativa se ha constituido con el apoyo de ANEL formada por los socios trabajadores  Jesús María Oroz y Juan Iñigo Urricelqui.

Su actividad se va a estar centrada en la realización de servicios de hostelería, actividades agrícolas y actividades de turismo rural. Para ello esta nueva microcooperativa va desarrollar la gestión de la Sociedad-Casino de Añorbe, comenzando su actividad el mes de febrero.

Hirudi, sociedad micro cooperativa

$
0
0

hirudi

Se ha constituido, con el acompañamiento de ANEL, Hirudi Sociedad Microcooperativa. Esta iniciativa plantea una plataforma integral de soluciones 3D,  con la que atienden todas las posibilidades de esta tecnología, desde escaners, impresoras, materiales y formación, hasta robots y producción de diseños 3D.

Situada en la  Avenida de Galicia nº 11 de Pamplona, nueva micro cooperativa ha sido constituida por los  hermanos Fermín y Edurne Flamarique Arlegui. Ambos cuentan con experiencia previa en autoempleo y en este tipo de servicios tecnológicos.

Viewing all 297 articles
Browse latest View live