Quantcast
Channel: Creación de Empresas – ANEL
Viewing all 301 articles
Browse latest View live

Cowork-day en la Cooperativa de Emprendedores

$
0
0

IMG_20161223_102347[1] copiaLa Cooperativa de Emprendedores celebró un cowork-day para que iniciativas que participan en la misma hiceran un balance de su actividad en 2016 y compartiesen experiencias.

El pasado 23 de diciembre se celebró el último de los cowork-day previstos en el 2016 de la Cooperativa de Emprendedores. Al encuentro asistieron socios de los proyectos de Seotic, Doble Click comunicación y Pandas Producciones así como personas del equipo técnico de la Cooperativa de Emprendedores que acompañan a los proyectos en su definición y puesta en marcha.

Como explica Elena Zabalza, técnica de ANEL, “en primer lugar se habló de la situación actual de los proyectos, haciendo un balance anual de cuáles eran los logros conseguidos a lo largo del año y las perspectivas de futuro en el corto plazo”.  En este sentido, “ fue muy enriquecedor el intercambio de experiencias comentadas por los proyectos con más recorrido y que fueron compartidos con todos los asistentes”.

Algunas claves comentadas para el avance y la definición de los proyectos fueron: “ saber identificar de manera clara la necesidad de los clientes y no tener miedo a preguntar y conocer con quién te relacionas cuando se realiza una visita comercial”.

Se habló también, añade Zabalza, de algunas de las dificultades que se plantean al inicio de la puesta en marcha de la actividad, como “la necesidad de aprender a presupuestar y establecer una política de precios adecuada, así como medir el esfuerzo realizado con los clientes para procurar ajustarse al presupuesto”.

Esta acción de dinamización de la colaboración entre proyectos emprendedores se ha realizado en el marco del Proyecto EMPRESS para el fomento del emprendimiento colectivo y acompañamiento integral a las personas emprendedoras en la creación y consolidación de empresas de economía social para la generación de empleo de calidad en Navarra.


Zargroup Oil, la transmisión de una pasión de padre a hijo

$
0
0

IMG_2101

Antonio Zaratiegui y Mikel Zaratiegui son padre e hijo que, desde el pasado mes de julio, comparten profesión, pasión, empresa y sueños. La venta de lubricantes los ha unido aún más, si cabe, en este proyecto en marcha que es Zargroup Oil S.L.L, empresa asociada a ANEL. Se dedican, principalmente, a la venta de lubricantes para el sector de la automoción pero son muy conscientes de que a este mercado no le quedan muchos años de vida, por lo que ya tienen la mirada puesta en el sector industrial con los aceites industriales.

IMG_2107

Los valores que caracterizan a esta empresa de nueva creación formada tanto por Antonio y Mikel como por la esposa de Antonio y madre de Mikel, es el trato personalizado, el buen precio y la asistencia. Los clientes y el producto siempre son esenciales para que las empresas caminen hacia delante, pero en el caso de Zargroup Oil S.L.L lo es aún más. La preocupación por las necesidades de sus clientes y la gran calidad de la materia prima, los lubricantes, hacen de ellos una empresa diferente a las demás.

Empresa de Economía Social y familiar

Así, este verano se constituyó con el acompañamiento de ANEL la Sociedad Limitada Laboral con tres socios, dedicada a la distribución y comercialización de lubricantes y sus componentes. Está formada por Antonio Zaratiegui, profesional con gran experiencia en el sector que ha involucrado a su hijo Mikel Zaratiegui en el negocio como socio trabajador y donde también ha entrado su mujer y madre, Begoña Zabalegui, como socia capitalista. Mikel es Licenciado en Publicidad y Marketing y se encarga de las ventas, las facturas, los albaranes, los proveedores internaciones, estadísticas de venta y de los balances.

IMG_2108

“Ante el aumento de facturación que estaba teniendo mi padre (como persona física) decidí incorporarme al proyecto de empresa”, relata Mikel. “Hemos seguido con la misma actividad y he conseguido mantener la clientela de otra empresa anterior”, agrega Antonio. De esta manera, esta familia mejora los servicios y cartera de producto a sus clientes y tiene capacidad para crecer en el mercado.

Un tándem perfecto gracias a la transmisión de conocimientos y experiencia

Los tres socios forman un buen engranaje que hace funcionar a la empresa, pero el tándem compuesto por Antonio y Mikel es perfecto. Antonio comparte cada día sus conocimientos y sabiduría a su hijo, quien tiene un perfil más publicitario. “Mikel sale a vender en Pamplona y en Navarra sin abandonar la fórmula de venta de la empresa”, asegura Antonio. “Al final, uno de los principales valores añadidos que nos diferencia es el precio, éste es clave. También es muy importante el hecho de que contamos con clientes que son talleres con un gran consumo”. A esto hay que sumarle el trato exquisito y la asistencia, “ofrecemos un servicio postventa, nos preocupamos de si todo ha funcionado correctamente”, recalcan.

La idoneidad de la S.L.L

A partir de mayo del 2015 Antonio comenzó a pensar “seriamente” en buscar una alternativa a su situación para lo cual buscó dos colaboradores que podían cubrir otras necesidades.

La relación con ANEL comenzó a raíz de que algunos de sus compañeros de la empresa en la que trabajó anteriormente le hablasen de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra. Los técnicos les explicaron la diferente tipología jurídica de empresa que podía adoptar su idea de negocio. Asimismo, también “nos han asesorado y orientado en cuanto a temas laborales, seguridad social, legales, económicos, contables…”.

IMG_2109

Finalmente se decantaron por la Sociedad Limitada Laboral porque era la idónea para dos socios trabajadores y un socio capitalista y porque “siempre hemos tenido amigos con empresas de Economía Social, por lo que conocemos los valores y los procedimientos legales”. “Estamos muy contentos con el trato que hemos recibido por parte de todos los profesionales de ANEL: nos han orientado, asesorado, ayudado y solucionan todo de manera efectiva y rápida.

El futuro está en los aceites industriales

Entre sus principales clientes están los talleres y las tiendas de recambio, entre otros. Pero afirman que quieren hacerse un hueco dentro de la industria, de cara al futuro, ya que “el funcionamiento de mundo del automóvil tal y como lo conocemos hoy, no durará muchos más años”. Por eso buscan nuevos clientes en la industria, con el aceite industrial.

 

Seyman Servicios Equipos de Protección Contra Incendios, SLL

$
0
0

20170119_132554 copia

Se ha constituido la nueva sociedad laboral limitada Seyman Servicios y Equipos de Protección Contra Incendios, con ocho socios-trabajadores.

Se trata de Juan Carlos Velasco, Juan Jose Miranda, Omar Cosgaya, Enrique García, Martin Jose Martinez, Iñaki Hernandez, Xavier Casellas y Alberto Saez, todos ellos extrabajadores de la empresa Taller Alca, S.L. que cesó su actividad por cierre de empresa.

Con amplios conocimientos en materia de seguridad y en prevención contra incendios, estos profesionales han aprovechado su experiencia para poner en marcha un nuevo proyecto empresarial. Desde Anel, “les hemos apoyado en su puesta en marcha”.

 

Serenda Slow Beauty, cuidado holístico del cuerpo

$
0
0

Ritmos de vida frenéticos. Trabajo, familia y poco tiempo para cuidarnos. Ruidos molestos, contaminación y malos hábitos. Todos estos factores, y muchos más, inciden en nuestra calidad de vida y es necesario darse cuenta, reflexionar y empezar a cuidarse. Serenda Slow Beauty sociedad micro cooperativa asociada a ANEL es un oasis de placer y cuidados naturales en medio de este desierto que supone la vida moderna y acelerada. Un lugar donde miman a las personas con productos biológicos, con tratamientos que cuidan el cuerpo de forma personalizada y holística, siempre respetando el medio ambiente.

“El movimiento Slow comenzó como protesta por la apertura de una tienda de fastfood en la Piazza di Spagna en Roma, cuentan las socias Silvia Gil y Berta Echecón. Los seguidores de este movimiento creen que, a pesar de la actividad de la sociedad, junto con las nuevas tecnologías que aceleran nuestro ritmo de vida, deberíamos de dicar tiempo a actividades realmente importantes parar el ser humano”, añaden. Tanto Berta como Silvia estuvieron de acuerdo en el nombre de Slow Beauty: “propone dedicar el tiempo necesario para producir algo de calidad disfrutando del proceso, adaptándose al ritmo natural de las personas y del planeta”.

El nombre fue una de las propuestas que les dieron a la hora de hacer la imagen corporativa. “Serenda proviene del latín, viene de sero, que significa unir, encadenar causas, plantar, ser el origen de algo vivo. Y precisamente ésta es la filosofía de la nueva microcooperativa: “tratamos a las personas de forma holística, en todas sus dimensiones, le dedicamos el tiempo que necesita tratándola con cuidados personalizados y productos de calidad que actúan realmente en el foco a mejorar, siempre de dentro hacia fuera”, explican.

Ambas consideran este proyecto, en el que han puesto mucha ilusión y trabajo, un “oasis donde estar a gusto, relajarse, cuidarse, mimarse, y donde lo importante es que las personas se vayan contentas con el resultado y el trato recibido”. Tanto Berta como Silvia se encargan de acoger, recibir y despedir a cada persona que entra en el local.

15000092_1057867004325907_8897554435158828207_o

Desde técnicas ancestrales hasta las más innovadoras

Para poder ofrecer este servicio tan completo de cuidados integrales, naturales, y de belleza cuentan con una gran cantidad de tratamientos y productos que van desde las técnicas más ancestrales y manuales, como las ventosas o la osteopatía y fisioterapia, hasta las más innovadoras y punteras, como la radiofrecuencia o la presoterapia. La radiofrecuencia, detallan, consiste en “una regeneración de tejidos y una síntesis de colágeno y elastina”. Además de todo esto cuentan con camillas con mantas eléctricas, con servicios de dietética y nutrición (macrobiótica, vegana, mediterránea…) y suelo radiante, todo enfocado a un mayor bienestar de las personas que pasan por Serenda Slow Beauty.

15056253_1056124877833453_7289812912226063940_n

El local en Ripagaina fue un acierto

Poner en marcha Serenda era un sueño de ambas y eso se nota, trasmiten pasión y amor por lo que hacen. Todo comenzó el verano de 2015 cuando ya llevaban tiempo dándole vueltas a la idea de emprender y fundar su propia empresa: “siempre habíamos tenido la idea, pero fue Berta la que dio el primer paso y se puso a buscar el local. Desde el primer momento tuvimos claro que debía estar en Ripagaina”, narran. Y a pesar de que es un barrio de nueva creación, no se arrepienten de la elección ya que tiene mucha vida y hay un gran sentimiento de pertenencia al barrio: “ahora estamos muy bien, fue un acierto, está muy bien situado, muy cerca de Pamplona y con mucho sitio para aparcar”, recalcan las socias.

IMG_0424

Compartiendo la filosofía de la Economía Social

Así, el pasado 11 de Noviembre inauguraron esta nueva empresa de Economía Social celebrando una fiesta a la que asistieron muchos familiares y amigos. El proceso de constitución fue rápido “gracias a la ayuda y asesoramiento de Anel”, asociación que conocieron a través de la Cámara de Comercio. “La relación con los técnicos de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra es muy buena, nos gestionaron todo de una manera óptima. Además, la Economía Social coincide con nuestra filosofía y valores vitales: la horizontalidad, la igualdad de las personas en la toma de decisiones y el sentimiento de la microcooperativa como un proyecto propio”, concluyen.

Dos nuevas incorporaciones a la Cooperativa de Emprendedores

$
0
0

Ikena[1] copia

Dos nuevas iniciativas se han incorporada a la Cooperativa de Emprendedores. Se trata de Ikena Estudios Sociales orientados a la investigación sociológica y Osasuna 1920, una web de información osasunista.

Ikena Estudios Sociales

IKENA Estudios Sociales S. Coop surge de la unión de profesionales de las ciencias sociales (sociología, ciencias políticas, antropología) tras coincidir en diferentes espacios académicos y profesionales. Responde “a las inquietudes de ofrecer soluciones basadas en el rigor metodológico y la perspectiva global actual generando vínculos de confianza e implicación”.

Compuesta por Gonzalo Reguera Zaratiegui, Laureano Martínez y Unai Urrastabaso tiene la pretensión de trabajar en el ámbito público, privado y tercer sector a través del conocimiento sociológico aplicado.

Como indican sus promotores: “A través de un equipo dinámico y multidisciplinar, IKENA enfoca su actividad en procesos ligados a la investigación e iniciativa social y los estudios de mercados, en el marco de la sostenibilidad social y ecológica”.

Especializados en investigación social, desde la Cooperativa de Emprendedores y en el área de consultoría social trabajan la elaboración y realización de proyectos sociales, diseñando y evaluando planes de acción. También ofrecen trabajos exclusivos de campo, con un servicio de la máxima calidad, rigor y eficacia.

IMG_0790[1] copia

Osasuna 1920

La iniciativa tiene sus inicios en un proyecto personal, una página web que empezó como un blog “hecho por y para el osasunismo, en el que se intentaba ofrecer una visión diferente sobre Osasuna, alejada de los tópicos y con el objetivo de servir al lector un contenido atractivo y novedoso”.

El equipo lo componen dos personas: Javier Alústiza y José Miguel Sánchez. “En Osasuna 1920 somos nativos digitales e innovamos en la manera de llegar a nuestros usuarios, tanto en el canal como en el mensaje. Creemos que la democratización del mundo online abre las puertas a nuevas formas de entender la comunicación, beneficiosas tanto para el lector como para las empresas que quieran aumentar su visibilidad”.

Como destacan, “en los últimos meses, hemos asistido a un crecimiento constante en el número de visitas que nos coloca como el cuarto medio más leído de Navarra. Por eso, Osasuna 1920 evoluciona ahora para ofrecer una mayor y mejor cobertura sin perder la línea que nos ha hecho diferentes durante estos años”.

Proyecto EMPRESS

La Cooperativa de Emprendedores de ANEL se enmarca en el proyecto EMPRESS, dentro del Objetivo de Creación de empresas de Economía Social del POISES (Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social) financiado al 50% por Fondo Social Europeo.

EMPRESS está comprometido con reducir el riesgo de las ideas de negocio más innovadoras y apoyar la consolidación de las nuevas empresas y los empleos generados, integrando en el proceso de creación la labor de la Cooperativa de Emprendedores de ANEL y actuaciones de apoyo a la consolidación.

“Am un vis”… y el sueño se convirtió en realidad

$
0
0

IMG_0560

Cuando Razvan tan solo era un niño se acostaba todas las noches con el mismo sueño: tener su propio negocio de hostelería. Ese niño, rodeado de una gran familia hostelera, jamás se hubiera imaginado que unos cuantos años más tarde acabaría haciéndolo realidad a más de 3000 kilómetros de la ciudad que le vio nacer. Así, ese “Am un vis” (tengo un sueño, en rumano) se ha materializado en una Sociedad Limitada Laboral llamada Harmony y en la que como su propio nombre indica, se respira armonía y ambiente familiar y tranquilo.

Razvan Roadevin y su madre Violeta Bajanaru forman esta nueva empresa de Economía Social ubicada en la famosa calle del Casco Viejo de Pamplona, Tejería y asociada a ANEL. Desde bien pequeño, Razvan siempre estuvo rodeado de hosteleros: hizo sus primeros pinitios, junto a otros miembros de su familia, en la pizzería que regentaba su tío. Aquí es donde comenzó a nacer su pasión por la hostelería y conforme creció su idea fue la de abrir un negocio en Canadá. No fue así, ya que tuvo la oportunidad de viajar a Pamplona y se enamoró de la ciudad: Pamplona es una ciudad muy bella y dónde la gente se comunica más que en otras ciudades españolas. Es segura, tranquila y hay calidad de vida. San Fermín nos encantó”, confiesa el socio.

IMG_0562

Así, en 2015 este joven emprendedor de 29 años y que ya lleva 10 residiendo en España, comenzó a buscar local: “este local me gustó mucho porque es grande, nuevo y tiene instalaciones de primera calidad”, asegura Razvan.

Tras tomar esta decisión tan importante, lo siguiente fue contactar con ANEL, donde le ayudaron a hacer el Plan de Viabilidad. “Estamos muy contentos con el trato recibido en ANEL ya que nos han informado sobre muchos aspectos que desconocíamos, sobre ayudas y subvenciones, en la incorporación de la figura del socio-trabajador y en la capitalización del paro. Nos han tratado genial”, opinan. Destaca, sobre todo, la disponibilidad de los técnicos de la asociación: “cada vez que llamo para hacer alguna consulta, muestran una gran disponibilidad e interés. A Cristina, que es con la que más me ha tocado trabajar, le veo como una amiga”, recalca.

14700807_186304671815486_4289926500038518283_o

Harmony, a pesar de estar en pleno centro de Pamplona, destaca por su ambiente “familiar, de armonía, buen trato y buenos precios, asequibles a todo el mundo”. Son conscientes de que la economía de la gente no pasa por su mejor momento y por eso están ofreciendo “buen precio, calidad y cantidad” siempre con un trato exquisito. En el bar se pueden encontrar tanto bebidas como comidas: bocatas, hamburguesas, pizzas, raciones, cerveza, vino y combinados. Razvan recomienda los bocatas porque están hechos en un “horno túnel, que los tuesta de una manera muy especial y les da un sabor exquisito”.

Todo esto siempre acompañado por promociones que van cambiando todas las semanas y con un gran movimiento en las redes sociales, donde se encuentra la gran mayoría de su público.

15122944_205876613191625_443220244796937208_o

 

Artepapel, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

Captura de pantalla 2017-02-24 a las 12.12.25

El objeto social de esta nueva micro cooperativa, constituida con el acompañamiento de ANEL, es la comercialización y distribución de productos y material de oficina, así como de todo tipo de accesorios complementarios para la realización de manualidades, ya que también desarrollan formación en este terreno.

Las socias, con un perfil comercial ambas, son Yoana Galán Vidal y Laura López Astráin. Artepapel estará ubicada en la calle Olite número 6 de Pamplona.

 

 

Honesta Asesores abre sus puertas en la calle Sangüesa de Pamplona

$
0
0

honesta asesores imagen

Este jueves ha tenido lugar la inauguración de Honesta Asesores, una micro cooperativa que se ha constituido con el acompañamiento de ANEL, y cuya actividad se centra en la asesoría laboral, contable y fiscal.

Con un nombre que es, ya de por si, una declaración de intenciones, esta nueva asesoría laboral, contable y fiscal formada por la pareja de emprendedores Alejandro Ibarz Gil y María Sada Asín ponen toda su experiencia y saber hacer en esta materia para ofrecer un servicio cercano y personalizado a sus clientes.

INAUGURACIÓN HONESTA

Al acto han asistido casi medio centenar de personas vinculados con Honesta Asesores, en una inauguración que, como Alejandro Ibarz y María Sada han destacado, constituye también “un acto de agradecimiento por todos los esfuerzos conjuntos y ayuda que han tenido para lanzarse en este proyecto ilusionante en Pamplona”.

Ahora, ambos comienzan una nueva etapa con la apertura de esta oficina en el número 38 de la calle Sangüesa de Pamplona donde ofrecen servicios de asesoría de gestión integral de empresas y autónomos, para que consigan los mejores resultados empresariales, facilitando la toma de decisiones.

Alejandro y María, además de pareja profesional, son marido y mujer e imprimen su ilusión y cariño por cada cosa que hacen. Esto se transmite en el ambiente de Honesta Asesores, donde sus nuevos locales, con una iluminación y espacios diáfanos y claros, ofrecen igualmente la calidez y sensación de estar en casa a quienes acuden a esta asesoría de Pamplona.

Honesta Asesores tiene una forma jurídica de Sociedad Microcooperativa, y son socios de ANEL, la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra.

honesta asesores general

 

Honestidad y Economía Social

La palabra honestidad no parecía encajar bien asociada al mundo de la gestión empresarial, y es precisamente ahí donde radica la propuesta de valor o punto diferenciador de esta asesoría. Honesta Sociedad Microoperativa se centra en las personas, estableciendo sinergias y relaciones duraderas con sus clientes con parámetros de compromiso, cumplimiento y justicia social, dotando a sus relaciones comerciales de calidad humana.

Esta filosofía de trabajo encaja a la perfección con su forma jurídica que al amparo de ANEL y como empresa asociada tiene entre sus pretensiones el fomento de la Economía Social, la creación de empleo, la cooperación empresarial, el desarrollo local y social desde una gestión democrática y centrado en el pilar básico de la formación continua, que enriquece tanto su desarrollo personal como sus relaciones humanas.

HONESTA INAUGURACIÓN 2


Un espacio creativo, vivo y cálido dónde echar a volar la imaginación

$
0
0

IMG_0409

 Una ciudad antigua situada en la parte centro-oriental de la isla de Malta y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980 , es una de las áreas históricas con más monumentos por metro cuadrado del mundo. Pero volvamos a Pamplona, concretamente al joven barrio de Ripagaina en el que llama la atención el estilo y el mimo con el que sus locales adornan las calles.

Justo en el número 5 se encuentra la librería La Valeta con un escaparate que invita a entrar y a conocer el local, un lugar mágico, dónde al igual que en la capital maltesa, en tan sólo 70 metros cuadrados podemos encontrar tesoros que van desde los libros ilustrados más hermosos a sorpresas como conciertos para toda la familia.

IMG_0420

Los dos socios de la nueva micro cooperativa de Economía Social y asociada a ANEL que abrió sus puertas el pasado mes de octubre, Miguel Sadaba y Mikel Olaiz, están encantados con la acogida que ha tenido en el barrio el proyecto de sus vidas. “Tanto el ayuntamiento del Valle de Egüés como los vecinos nos han recibido con los brazos abiertos”, cuentan ambos. Y es que Ripagaina es un barrio de reciente creación, de gente joven con sentimiento y ganas de formar comunidad “de hacer barrio”.

“Son personas inquietas y muy interesadas por la cultura en general. Por eso, añaden, la librería supone el lugar perfecto para el encuentro entre los clientes y vecinos”, un espacio en el que conversar, en el que aprender, observar, dibujar e incluso aportar ideas para la programación.

IMG_0400

La Valeta, un lugar del que salir aprendiendo

La tienda “es una prolongación de nosotros, de lo que nos gusta y de nuestra manera de ser. Nuestro deber como tienda es ser un reclamo en todos los sentidos. Para nosotros supone algo de lo que vivir, pero sobre todo, un proyecto común donde desarrollarnos. Es una suerte plantear una empresa así, dónde la opinión de los dos socios vale lo mismo”, opinan. “ Queremos que se perfile una tienda donde convivan los valores culturales con los propios de un comercio, donde la gente pueda venir a hablar de libros, vamos, un sitio del que salgas aprendiendo cosas”, subrayan.

Existen muchas librerías en Pamplona y Comarca pero son dos los valores que diferencian a esta factoría de sueños creativos. En primer lugar, La Valeta se perfila como un espacio participativo en el que disfrutar, conversar e intercambiar opiniones, tanto en relación a la librería como a la vida en general: “nuestra idea es que la gente venga, nos interesa establecer una conversación, la relación con el entorno. Y en segundo lugar, el factor creativo, el valor que dan a la gráfica y al libro: “los que somos padres, tenemos un aliciente y es que los niños vengan a leer. Este barrio tiene un potencial artístico brutal,”, matizan.

14902815_795988453837158_586747972042606789_o

De esta manera, no se centran únicamente en la venta de libros, si no que ofrecen diversos servicios. En primer lugar, la librería cuenta con productos de distribuidoras cercanas, libro infantil ilustrado, juvenil y adultos en castellano, euskera e inglés. En segundo lugar, ofrecen juguetes didácticos que engloban a las manualidades, puzles, origamis, kirigamis, etc.

La copistería y papelería suponen otra de sus aportaciones y por el momento ofrecen “los servicios básicos” como impresión, plastificado, encuadernación “daremos pasos para que vaya aumentando el material gráfico”, cuentan. Por último, las actividades tales como exposiciones, talleres infantiles, cuentacuentos, presentaciones de libros, conciertos en las que participan públicos de todas las edades”, afirman.

15697935_840206149415388_7497712448221225262_n

El origen de La valeta, de la mano de ANEL

Están felices porque éste era y sigue siendo su sueño, una llama a la que alimentan con la ilusión de cada día, del esfuerzo y trabajo diario. Ambos provienen del mundo de la cultura y las letras. Miguel ha trabajado en editoriales, maquetando y diseñando libros y Mikel es conocido por su larga trayectoria en una tienda de música y libros muy popular en la capital navarra. “Mikel buscaba algo relacionado con su trabajo y a mí me gustaba la idea de hacerlo en este barrio, Ripagaina”, narra Miguel. “Ahí comenzó la alianza”, añaden. Tras un curso de formación descubrieron que el formato de la microcooperativa era el idóneo para ellos.

IMG_0411

Fue en el Centro de Formación Iturrondo de Burlada dónde escucharon, por primera vez, el nombre de la Asociación de empresas de Economía Social de Navarra. Contactar con ANEL “nos sirvió para ponernos a rodar y para darnos un baño de realidad. Son personas que se han preocupado y se preocupan mucho por nosotros, siempre están muy pendientes. Probablemente no lo hubiésemos podido hacer sin su ayuda. Estábamos perdidos ya que nunca habíamos sido empresarios, nos estimularon mucho y teníamos unas condiciones muy buenas para poner en marcha el proyecto. Así, muchas de las cosas que nos explicaron encajaban perfectamente con nuestra filosofía”, concluyen.

Bordados Nieves Urdaniz Jostariak, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

DSC_0073 copia

Se ha creado una sociedad microcooperativa de estampación textil industrial para continuar con la empresa familiar fundada hace más de 20 años por la madre de los emprendedores. Se trata de una iniciativa consolidada en el mercado.

El relevo generacional y la constitución de la microcooperativa la han llevado a cabo, con el acompañamiento de ANEL, dos socios: Eduren Garín Urdániz, con estudios en programación textil y que acumula dos décadas de experiencia como operadora de máquinas industrias y en atención al público y Xabier Garín Urdániz, economista, también especializado en progamación textil.

 

Eguimaz, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

IMG_20170314_095629 copia

Eguimaz Sociedad Microcooperativa se ha constituido con el acompañamiento de ANEL, se trata de una empresa que va a abrir al público en la Calle Paulino Caballero 20 de Pamplona una tienda de ropa de novia y de fiesta con diseños propios. Completará su actividad con la realización de reportajes fotográficos del mundo de las bodas.

Ya disponen de una vez para dar a conocer sus creaciones: victoriaimaz.es

Talleres de trabajo de capacitación y consolidación de los emprendedores en sus proyectos

$
0
0

itinerario 1 sem.[2] copia

Ya han comenzado los talleres para el 2017 dentro del itinerario de capacitación y consolidación que trabajamos con los emprendedores en la puesta en marcha de su proyecto. Además de estas reuniones grupales, el promotor dispone de formación específica y concreta en temas comerciales, de gestión y economía social al igual que un seguimiento individualizado en la viabilidad del proyecto.

En este caso, el día 14 de marzo se trabajó un tema importante para la empresa. Con el nombre de IMPULSO COMERCIAL y las directrices de Enrique Ciaurriz,  experto en acompañamiento a empresas en la implantación de Planes comerciales, realizaron una dinámica donde los participantes, promotores en fase de creación y reciente constitución, trabajaron la presentación al cliente de su empresa. Tras las dos horas de taller, todos llegaron a la misma conclusión: la dificultad que existe por parte del cliente de ver los beneficios de nuestros productos o servicios

Este taller se engloba en el proyecto EMPRESS cuya finalidad es favorecer la creación y consolidación de empresas de Economía Social y el empleo de calidad en Navarra, mediante la sensibilización y capacitación para el emprendimiento colectivo, así como el acompañamiento integral e individualizado a grupos de personas emprendedoras

El próximo taller se celebrará el 31 de marzo con otra temática de gran interés que es cómo nos financiamos, productos financieros… todo ello trabajado por un experto en banca.

Los diferentes talleres que se van a realizar a lo largo del año se pueden ver en este enlace y mensualmente se irán comunicando a los promotores para que se inscriban.

http://www.anel.es/webanel/wp-content/uploads/2017/03/Copia-de-Calendario-Talleres-2017-y-contenidos1.pdf

Fercor Serigrafía, sociedad microcooperativa

$
0
0

IMG_0093[2] copia

Se ha constituido, con el acompañamiento de ANEL, una nueva microcooperativa: Fercor Serigrafía. La empresa cuenta con dos socios, José Luis Cornejo Fernández y Miguel Alexander Cornejo, y tiene la sede en Mutilva Baja. Su actividad se va a centrar tanto en la serigrafía como en la estampación industrial.

 

Bar Aitona, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

IMG-20170314-WA0003[1] copia

Se ha constituido el Bar Aitona, Sociedad Microcooperativa conformada por Qiansong Yang y Nia Zhang. La nueva empresa, que ha contado en su puesta en marcha con el asesoramiento de ANEL, va a gestionar un negocio de hostelería en la Plaza Puente la Reina 3 del barrio pamplonés de la Txantrea

Metagas, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

20170331_103626[1] copia

Se ha constituido, con el apoyo de ANEL, una nueva empresa Metagas, Sociedad Microcooperativa dedicada a las instalaciones de fontanería, gas y calefacción.

La microcooperativa cuenta con dos socios-trabajadores Costel Pavel Trinc y Valentin Iftode, que ya trabajaban como autónomos en esta actividad y han decidido unirse constituyendo una empresa de Economía Social. Desde Anel han recibido acompañamiento en su puesta en marcha.


Plistiplasta, Sociedad Microcooperativa de Iniciativa Social

$
0
0

Unknown

Se ha constituido con el apoyo de ANEL, una nueva sociedad microcooperativa de iniciativa social, Plistiplasta. Su objeto social es la gestión de un espacio familiar y de juego en el que se acompaña asesorando, orientando y empoderando a las familias en los procesos de crianza y educativos y acompañando a niñas y niños en su desarrollo desde la creencia en sus capacidades y potenciales.

La nueva microcooperativa está en Estella y sus socios son Jesús María Azcona Mendizábal y Itsaso San Martín Casanellas, maestros y psicólogos.

Bar Cafetería Buztintxuri, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

IMG_20170411_113516_BURST001_COVER[2] copia

Se ha constituido con el acompañamiento de ANEL una nueva sociedad microcooperativa que cuenta con tres socios trabajadores: Cleusa Aparecida Franca Cardoso, Elvis Jivago Franca Franca y Suely Alcasas Nhoato.

El equipo emprendedor va a explotar un negocio de hostelería en el barrio pamplonés de Buztintxuri.

 

Laboratorios Benitalf, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

20170420_105334

Se ha constituido una nueva sociedad microcooperativa, Laboratorios Benitalf, con dos socios-trabajadores Ivan Benito Peñalver y María Alfaro Larraya.

La nueva empresa se va a dedicar a la realización de análisis físico-químicos, microbiológicos, asesoramiento científico, formación; e investigación, desarrollo y comercialización de productos agroquímicos.

Desde Anel les hemos apoyado en su puesta en marcha.

Taller de financiación para emprendedores

$
0
0

IMG_20170331_094120 copia

La financiación es un elemento clave para las nuevas empresas y el conocimiento de las diferentes herramientas un área muchas veces desconocida por los emprendedores. Desde ANEL, a través del programa EMPRESS, se ha buscado paliar esa carencia con un taller específico.

Como explica Maite Beasain, técnica de ANEL, si la financiación es importante a nivel personal, “más aún es en la empresa y muchas personas, con amplia experiencia y conocimientos en su actividad, cuando llegan a montar su empresa, desconocen qué posibilidades tienen a la hora de “conseguir dinero para poder comprar la furgoneta de reparto. Cuántas veces hemos oído esta frase en las reuniones….”

En este contexto nos acompañaron desde Caja Rural dos expertos en banca. El responsable de área de emprendedores, Gonzalo Soto y un director de la oficina, David Mangado, los cuales nos expusieron durante las dos horas que duró el taller, tanto los productos financieros más demandados por las Pymes, como las cuestiones que analizan los bancos en un Plan de Empresa a la hora de dar financiación.

La respuesta de los asistentes fue positiva. Así Mikel Zaratiegui de la empresa Zargroup Oil S.L.L, destacaba como para las personas que están comenzando un negocio es muy interesante saber diferenciar las características de los productos financieros a la hora de elegir financiación para su negocio. Porque “aunque se sea un gran experto en la actividad de la empresa, muchas veces se desconocen los temas de gestión o qué presentar al banco”.

Explorar tus propias claves en el emprendimiento

$
0
0

20170511_094226 copia

ANEL ha participado en la sexta edición de la Semana de la Innovación, Creatividad y Emprendimiento celebrada en Civican y puesta en marcha por la Fundación Caja Navarra y el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

La acción de ANEL se ha centrado en el Taller “Explorar tus propias claves en el emprendimiento” a través de la metodología de learning by doing y la herramienta  “The Coaching Game” .

De esta forma se acerca al alumnado de FP nuevas metodologías que le permitarán “desarrollar, a través de la innovación y la creatividad sus competencias ante la actividad emprendedora”.

Se trata de una dinámica que posibilita y facilita la comunicación, estimula el pensamiento creativo para abordar situaciones desde diferentes perspectivas. En este caso se trabajó el emprendimiento, sus habilidades y generalidades.

Semana orientada a la FP

Más de 1.000 alumnos de 21 centros han participado en la esta semana con más de 1.000 alumnos de primera ciclo de Grado Superior de FP.

El objetivo es fomentar la innovación, la creatividad y el emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional navarra, por lo que se dirige tanto al alumnado como a los propios profesionales de estos ciclos. Se trata de una iniciativa pionera y que no se realiza actualmente en ninguna otra comunidad autónoma.

Viewing all 301 articles
Browse latest View live