Quantcast
Channel: Creación de Empresas – ANEL
Viewing all 289 articles
Browse latest View live

Taller de Emprendimiento en curso de capacitación

$
0
0

WhatsApp Image 2017-11-27 at 10.19.17

ANEL ha celebrado un Taller de Emprendimiento con dinámicas de grupo como parte de un curso de Capacitación en el sector de Limpiezas de la Fundación Ilundáin.

Los alumnos participaron activamente a través de Dinámicas de Grupos, en concreto a través de trabajar en grupo Lienzos de Ideas de Negocio y modelos de Economía Social, como son las cooperativas. El curso desarrolló el 22 y 23 de noviembre. El Taller tuvo lugar en Pamplona en el Polígono Areta, en la sede de la Fundación Ilundáin.

En concreto, tomaron parte diez personas que ya tienen la experiencia de haber realizado las prácticas del curso de Capacitación en empresas y tras hacer la presentación de sus curriculos, están valorando la alternativa de ser emprendedores en el sector de servicios de limpiezas.

 


Veggiekatessen, caprichos gourmet para veganos en Mendebaldea

$
0
0

Mikel Xabier Ezkaray y Roncesvalles Calvo (1)

Roncesvalles Calvo Urroz y Mikel Xabier Ezkaray Oroz, de 34 años, dejaron hace cuatro años de comer carne y pescado. Ella tenía claro desde hace mucho tiempo que lo terminaría haciendo. “Comía poca carne y siempre muy fina y hecha. Nunca he soportado la sangre. Empecé siendo antitaurina y fui evolucionando”, confía. A él le empujó Roncesvalles cuando se fueron a vivir juntos y le terminó convenciendo un documental sobre mataderos que vio en Facebook.

Desde entonces son vegetarianos aunque están ya a un paso de dar el salto al veganismo, que excluye del menú diario no sólo los animales –aves mamíferos o peces- sino cualquier producto derivado como la leche, los huevos o la miel. Ellos mismos se han encargado de acercar esa dieta a Pamplona. “Cuando empezamos a cambiar nuestra forma de comer nos encontramos con muchos problemas para buscar alimentos sobre todo para los segundos platos y las cenas”, cuenta Mikel Xabier. Y fue esa carencia la que les terminó dando la idea para abrir el negocio en el que llevaban ya un tiempo pensado.

El pasado 4 de agosto abrieron en el barrio de Mendebaldea el primer comercio 100% vegano de la ciudad y de Navarra: Veggiekatessen. Una sociedad micro cooperativa asociada a ANEL con la que Roncesvalles y Mikel Xabier no sólo han podido cumplir su sueño de tener su propio negocio sino hacerlo con la forma social con la que se sienten más identificados. “Teníamos claro que queríamos que fuera una cooperativa y optamos por la micro porque somos dos”, explica Roncesvalles. Tuvieron que aportar 1.500 euros de capital al 50%. Un porcentaje que refleja el principio de la economía social con el que más se identifican: la democracia. Coinciden en que pertenecer a una cooperativa “es un compromiso de vida, una filosofía… Formas parte de un conjunto en el que se te escucha y todo el mundo decide por igual. Tienes el compromiso y la responsabilidad de defender unos valores en los que crees”.

El interés por lo verde, lo biológico, lo ecológico, lo orgánico y lo sostenible ha dejado de ser una preferencia minoritaria. En España ya hay 3,6 millones de personas que apenas consumen productos animales, según el informe The Green Revolution (La Revolución Verde) elaborado por la consultora Lantern.

Escaparate (2)

Veggiekatessen es un nuevo espacio gourmet para veganos que atrae a público muy dispar. “El abanico del veganismo es muy amplio y desde que estamos aquí hemos descubierto perfiles con los que no contábamos. Desde el más radical, hasta el ecológico pasando por los que les da igual lo que coman: los denominados ‘gordivegans’, veganos a los que les gusta comer y compran desde pasteles a hamburguesas vegetales, pasando por sobreasada o bacon. Es nuestro público”, sentencia Roncevalles.

En el local, ubicado en el número 19 de la calle Irunlarrea de Mendebaldea, dan preferencia a los productos refrigerados y congelados, los más difíciles de encontrar en tiendas ecológicas. “El 85% de lo que vendemos es ecológico, pero hay un 15% que no puede ser ecológico y que solo lo vendemos nosotros”. Se trata de los productos que más echan de menos los veganos, el “no pollo, las no gambas, el no bacon, los no pasteles…. las mentiras”, apostilla Roncesvalles. Entre sus proveedores hay navarros, murcianos, catalanes, madrileños, gallegos pero, también, europeos, donde el veganismo está mucho más extendido que en España: ingleses, holandeses, alemanes… Mención aparte merece uno de los productos que ofertan y que una de sus clientas bautizó como los “filetes mágicos”. Aseguran que se “venden como rosquillas”. Están hechos de harina texturizada de soja, alubia y arroz y aunque se pueden degustar a la plancha con unos pimientos primero hay que cocerlos, escurrirlos y dejarlos sacar. “Son riquísimos y muy económicos porque cada filete te sale por apenas cuarenta céntimos”, sostiene Mikel Xabier.

Veggiekatessen es una de las más de 1.100 empresas y entidades de economía social que, según los últimos datos hay inscritas en la Comunidad foral. Un modelo presente en la estrategia Navarra de especialización inteligente que se cimenta en primar a las personas por encima del capital y que ya crea uno de cada cuatro de los nuevos empleos. La idea de negocio de Roncesvalles y Mikel Xabier fue seleccionada por el programa municipal Denda Naiz-Soy Comercio que aceleró su puesta en marcha y, además, contó con el apoyo y asesoramiento de ANEL. Desde la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra les ofrecieron cursos de formación sobre los trámites a seguir para poner en marcha la cooperativa y les orientaron sobre las subvenciones a las que podían optar. Un apoyo que, reconocen, “fue clave”. En un futuro próximo, confían en empezar a ofrecer charlas sobre la materia para aprovechar así los 200 metros cuadrados de local y porque, asegura Roncesvalles, “el veganismo va a más. Está habiendo una revolución en la alimentación. Cada vez miramos más lo que comemos. No hay más que observar cómo ha variado la oferta de productos en los supermercados”; concluye.

Una Cooperativa de Emprendedores siempre renovada

$
0
0

IMG_2282

Una de la características de la Cooperativa de Emprendedores de ANEL es que no envejece, aunque el tiempo pase. Mientras acumula conocimiento y experiencias compartidas, que le permiten enriquecer la capacitación que ofrece a sus participantes, nuevos rostros cargados de ilusión se van incorporando y se unen a aquellos que poco a poco van viendo que ha llegado el momento de volar y constituir su empresa.

Entre las nuevas iniciativas que se han unido a la Cooperativa en los últimos meses están Natalia Palacios y Gonzalo Celay con Eutsi, un proyecto de envejecimiento activo en el Valle de Salazar; Amalurra de Laia Llop y Txetxu Collado, una iniciativa centrada en el yoga y las terapias alternativas; BRC International Trade de servicios de internacionalización para las empresas con Patxi Cabanillas y Jamiro Junior Wiest y Dateando que ayuda a las empresas yCaptura de pantalla 2017-12-15 a las 17.54.05 organismos públicos a tomar decisiones adquiriendo, integrando y analizando datos y es el proyecto de Aida Loperena y Gabriel Viscarret. Además se han incorporado a la Cooperativa de Emprendedores Oihan Martirena, Garoa Gartziandía y Ana Pérez dedicados a la facilitación de procesos grupales, mediación, asesoría y formación.

Proyecto EMPRESS

La finalidad del proyecto EMPRESS es favorecer la creación y consolidación de empresas de Economía Social y el empleo de calidad en Navarra, mediante la sensibilización y capacitación para el emprendimiento colectivo, así como el acompañamiento integral e individualizado a grupos de personas emprendedoras.

EMPRESS, a través de la convocatoria estatal de CEPES, está en el marco del Objetivo de Creación de empresas de Economía Social del POISES (Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social) financiado al 50% por Fondo Social Europeo.

 

A Partao L W, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

hermanaswang

Se ha constituido una nueva microcooperativa con emprendedoras como socias-trabajadoras. Sus promotoras son las hermanas Xiaoli y Yuqing Wang que gestionarán un conocido local de hostelería en la Calle Amaya de Pamplona.

La iniciativa se ha puesto en marcha con el acompañamiento de ANEL.

 

Garaje 87 Pamplona, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

IMG_20171103_133745

Se ha constituido Garaje 87 Pamplona, una sociedad micrcocooperativa que nace con el acompañamiento de ANEL. La nueva empresa se va a dedicar a la compra-venta, reparación, revisión, personalización y homologación de vehículos, así como a la venta de ropa y accesorios.

Se ubica en la Avenida Baja Navarra nº 40 de Pamplona. Se trata de una iniciativa emprendedora desarrollada por Eugenio Amat e Iñigo Marcos Eugui.

Iluna, sociedad microcooperativa

$
0
0

 

ILUNA_04

Se ha constituido con el acompañamiento de ANEL, Iluna sociedad microcooperativa, nueva empresa que cuenta con cinco socios: Miguel Goicoechandía, Ana Berrade, David Larrea del Mozo, Oscar Orzaiz y Francisco Marcén.

Situada en Pamplona, la microcooperativa tiene como objetivo la promoción, realización y difusión de actividades relacionadas con las artes escénicas. Entre sus primeras acciones se encuentra la producción de “Carretera y Manta” una comedia que se estrena el mes de marzo en el Teatro Gayarre y que, a través de las peripecias de una compañía que recorre pequeñas localidades en los primeros años ochenta, muestra“un decidido e incondicional amor por el teatro.” Las funciones tendrán lugar el 3 y el 4 de marzo y tras las mismas se establecerá un diálogo con el público.

“Camioneta y manta”, que permite disfrutar de la variedad de registros de los actores Andoni Ferreño y Carlo Hidalgo, muestra la vida de unos esforzados artistas, repasa distintos estilos de comedia y provoca una carcajada continua, acompañada de ternura y emoción.

 

BRC International Trade, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

WhatsApp Image 2018-01-16 at 14.23.37

BRC International Trade, S. Microcooperativa se ha constituido como empresa de dos socios dedicada a trabajar acciones y estrategia de marketing, formación profesional y de prestación de servicios en general, gestión y tramitación (no financieros) a las sociedades y personas físicas y actividad de representación de personas físicas y jurídicas, así como cuestiones relacionadas con la internacionalización de las empresas.

 La nueva microcooperativa ha  formado parte de la Cooperativa de Emprendedores de Anel hasta la constitución de la empresa, trabajando el proyecto en todas sus áreas. Son socios son David Cabanillas Nestar, Técnico Superior en Comercio Exterior y experto en Gestión y procedimientos Aduaneros y Jamiro Wiest, especializado en Dirección y Administración de Empresas.

Durante su estancia en la cooperativa de emprendedores participaron en la iniciativa unboxing tu proyecto en el que relatan de forma breve y directa su actividad. Este es el video en el que la desvelan.

La Cooperativa de Emprendedores destacada como una de las incubadoras de emprendimiento social más relevantes

$
0
0

Captura de pantalla 2018-01-10 a las 18.39.24

La Cooperativa de Emprendedores de ANEL ha sido destacada como una de las incubadoras de emprendimiento social más relevantes. Se trata de una guía, elaborada por Acción contra el Hambre y financiada por Fundación Caja Navarra, que seleccionada a 22 iniciativas de apoyo a proyectos de impacto social a las que considera más innovadoras a nivel nacional.

Esta guía incorpora fichas con una descripción de los servicios que se prestan a los proyectos. Además muestra sus buenas prácticas en el diseño, implantación y gestión.

Bajo este término de “incubadoras” se han reunido iniciativas de diferentes tipologías públicas, privadas y mixtas; especializadas en ciertos sectores o generalistas; con ámbito autonómico, nacional o internacional… Lo que tienen en común es su buen hacer a la hora de fomentar el emprendimiento social.

De ahí que como apuntan sus promotores, “el foco del estudio va dirigido a identificar e impulsar tanto el emprendimiento social como el inclusivo, a las empresas dedicadas a la economía social y/o solidaria, a todas aquellas iniciativas que incluyen dentro de sus objetivos el generar un impacto social positivo”.

Respecto a la Cooperativa de Emprendedores de ANEL la guía hace hincapié, además de en cuestiones como la reducción del riesgo y el incremento de las posibilidades de éxito, en el elemento “experiencial”. Como aseguran, formar parte del Cooperativa de Emprendedores supone “una vivencia real de aprendizaje”. Así, el equipo “tiene su primera experiencia de trabajo conjunto, se conocen personas y entidades relevantes del ecosistema emprendedor del territorio, se obtiene visibilidad y los proyectos se posicionan bien desde el inicio”.

Para acceder a la versión on line: Guía sobre Incubadoras de Emprendimiento Social

Captura de pantalla 2018-01-30 a las 17.39.52


La Granja, boutique motera y cooperativa

$
0
0

_IGP69489

Katrin Peláez y Alberto Villabona acaban de embarcarse en el proyecto de su vida. Desde el pasado 2 de noviembre regentan La Granja Custom & Bikes en el II Ensanche, un nuevo concepto de concesionario, taller y boutique de accesorios para moteros custom donde se pueden encontrar multitud de accesorios para customizar las motos.

“Los dos teníamos un trabajo por cuenta ajena hasta que la cosa se torció y acabamos en el paro”, recuerda Katrin. Ella estuvo alrededor de un año y Alberto dos años desempleado. Todo ese tiempo les sirvió para reflexionar y plantearse otras posibilidades de vida: “Vimos que teníamos que cambiar de vida y hacer algo que realmente nos gusta”. Dicho y hecho. Se pusieron manos a la obra y convirtieron su hobbie de toda la vida en su medio de vida. “Siempre hemos estado muy vinculados al tema de la moto, pero sólo ha sido afición. Hemos encajado todo y La Granja es el resultado”, comenta Alberto.

Tal y como afirman los dos, es el tipo de tienda que a ellos como clientes les gustaría encontrar. “Viajamos siempre en moto, y hemos visto muchas tiendas; por eso hemos hecho un poco lo que nos ha gustado y lo que nos hubiera gustado encontrarnos a nosotros, esperando que a la gente también le guste”. El negocio está funcionando, aunque reconocen que es un sector muy estacionario. “Hemos abierto en la peor época del año, y es en primavera cuando empieza a moverse más pero hasta ahora ha tenido una buena acogida”, comentan satisfechos. De hecho, no existe en Pamplona una tienda del mismo estilo. Es el proyecto personal de Katrin y Alberto, y han apostado por las motos clásicas, “por lo que la apuesta es arriesgada”. Además de venta, tienen un taller de reparación y hacen todo tipos de arreglos así como customizar las motos y todo tipo de accesorios. “El trabajo es muy personalizado y nos lo tomamos con tiempo, sin prisas”.

ANEL como punto de apoyo

En todo este proceso de creación, reconocen que ANEL ha sido un punto de apoyo importante. Se constituyeron como microcooperativa, porque es el modelo mas acorde con sus valores. Después de hacer varios cursos en la Camara de Comercio, les asesoraron acudir a ANEL para el acompañamiento a la creación de la empresa. “Nos han ayudado muchísimo, si ANEL no hubiera estado detrás nos hubiera costado muchísimo mas”.

El hecho de ser microcooperativa les aporta tranquilidad y otra visión de la vida. “Gracias a ANEL en poquito tiempo nos hemos centrado en nuestra actividad”, comentan. Los dos venían del sector de las multinacionales y el cambio ha sido mas que positivo. “Es un modelo acorde con nuestros valores, queríamos un cambio de vida radical, puesto que nuestros trabajos anteriores no nos llenaban. Ahora tenemos un trabajo en el que se cuida a los trabajadores, eso es primordial para nosotros”.  Ahora mismo tienen una persona contratada.

23632289_304584446725596_2488005067641443174_o

Miran el futuro con ilusión y su gran reto es poder vivir de lo que les gusta, de las motos y el trato personalizado con el cliente. “Nos gustaría crecer un poco mas para ser más sostenibles, y tener estabilidad y seguridad, con la idea de mantenernos durante muchos años. Lo que queremos es vivir tranquilamente y disfrutar del trabajo, nada más”.

Aunque están especializados en motos clásicas, el taller funciona como taller de barrio y los usuarios diarios de motos urbanas también encuentran en La Granja su sitio de reparación perfecto. Resaltan la afición que hay en Navarra con las motos y también la cantidad de personas que las utilizan a diario.

Alberto comenzó a interesarse por las motos desde que era muy pequeño. Su padre restauraba motos antiguas y pasó su infancia subida a ellas. A Katrin siempre le han gustado las motos también, pero fue cuando empezó a viajar en ellas cuando se enamoró. Desde entonces, esta pareja siempre viaja en moto. “Nos gusta cuidar a nuestros clientes viajeros e intentamos traerles esos productos que siempre hemos echado en falta”.

Este invierno el producto estrella de la tienda han sido las prendas con calefacción eléctrica, que la gente ha empezado a comprarlas no solo para viajar en moto sino para el día a día o los partidos de fútbol. Maletas impermeables que se van adaptando a la carga o maletas para perro homologadas son otros de los productos que se pueden encontrar en La Granja.

Argi Malutak, sociedad microcooperativa

$
0
0

Unknown

Argi Malutak, sociedad microcooperativa constituida con el acompañamiento de ANEL, plantean su proyecto desde la perspectiva de la innovación social, a través de una iniciativa situada en la localidad de Igoa. Sus promotores son Iosu Collado y Laia Vigué.

Ubicada en el Molino de esta localidad, la microcooperativa ofrece yoga para adultos, niños, mujeres embarazadas, para la tercera edad y terapéutico. Además, plantean formación holística, masaje terapéutico y medicina china.

Pero su proyecto va más allá ya que introduce también el elemento teatral y de dinamización cultural, a través del trabajo de interpretación y de diseño de proyectos de teatro por parte de uno de los socios, Iosu Collado.

Talleres de trabajo de capacitación y consolidación de los emprendedores en sus proyectos

$
0
0

dav

Otro año más queremos trabajar desde ANEL en la consolidación con los nuevos proyectos. Para ello organizamos, entre otras actividades, talleres donde se tratan temáticas de gestión donde, las empresas de reciente constitución y emprendedores en sus proyectos, adquieren conocimiento y puedan aplicar a su actividad el tema trabajado.

Como explica Maite Beasain, técnica de ANEL, “si bien los talleres duran dos horas y no se puede profundizar en la materia, sí que se dan pinceladas para poder utilizar ese lenguaje e ir conociendo términos y conceptos. Posteriormente, existe formación sobre muchos de los temas tratados en el centro de formación”.

En este contexto, el día 23 de febrero se trabajó con los emprendedores la Estrategia Digital. Tema de gran actualidad y que surgió por el interés demostrado en las encuestas de satisfacción del año pasado. Se reunieron un grupo de promotores de empresas de reciente creación con Enrique Ciaurriz, miembro del equipo de ANEL y acostumbrado a trabajar el tema comercial en las empresas asociadas y especialista en esta materia. De una manera participativa, como siempre lo hace Enrique, definieron en qué consiste la comercialización online, el proceso y los aspectos a tener en cuenta. Consensuaron las herramientas más útiles que existen y todo ello vinculado hacia la acción.

Este año está previsto hacer un taller al mes. El próximo taller se celebrará el 20 de marzo con otra temática de gran interés. En este caso: Temas administrativos (contenido de la factura, contabilidad, impuestos y societarios).

Para más información y fechas de los próximos talleres, pincha aquí.

dav

 

El café que te da vida y fortuna, con objetivo social

$
0
0

_IGP7005A Fortunato es una historia de amor por el buen café y respeto por las personas. Sabor, salud y social es su sello, para ofrecer unos cafés llenos de aroma en un formato tan actual como la cápsulas. Desde que comenzaran su andadura en abril de 2017, esta sociedad laboral ubicada en la calle Bergamín de Pamplona, está despegando con éxito debido a la calidad de su café y a la experiencia de sus fundadores. Cristina Huarte junto a su marido Joaquín Ilzarbe y el matrimonio amigo Coté Canalejo y Domingo Agudo son los fundadores de A Fortunato.

La madre de Cristina regentó una tienda de cafés naturales, arábicas, de gran calidad y tostado a diario en pequeños lotes durante los años 90 en Pamplona, y es ahora cuando Cristina ha querido seguir sus pasos. “No encontraba en el mercado una cápsula de café rica, de café autentico y nos dispusimos a crearlo”, recuerda Cristina.

 El resultado: un café de alta calidad, tostado en su punto, que mantiene intactas las propiedades del café y, lo más importante, que sienta bien. Por eso se definen por las tres ‘Ss’: sabor, salud y social. “Queremos un café rico de sabor, que te sienta bien y que tenga un objetivo social”, cuenta Cristina. Porque A Fortunato es una fusión de amor por el buen café y respeto por las personas. Y es que el objetivo de la sociedad es dar trabajo a personas con enfermedades mentales.

“El objetivo es crecer un poco más y contratar más gente. Queremos dar ilusión y suerte a personas con pocas oportunidades de demostrar su valía. Cada caja de café suma para conseguir nuestro objetivo social”, cuenta Coté.

_IGP7007

Controlan el proceso del café desde el inicio de la compra del café verde hasta el envasado final. Cristina destaca la importancia de tostarlo en su punto para resaltar su sabor pero respetando su esencia. Después se ajusta el molido y el encapsulado con mimo. Debido a la calidad de la materia prima, recomiendan tomar su café sin azúcar y sin leche, “ya que cuando un café es bueno no le hace falta nada mas y de esta manera se puede disfrutar de todo el sabor”. Antes de abrir sus puertas en 2017, estuvieron un año entero antes probando cafés hasta encontrar la formula perfecta. Desde entonces, atienden en esta pequeña pero olorosa y acogedora tienda de la calle Bergamín, además de vender por internet todo sus productos.

ANEL y los valores de la Economía Social

Cuando quisieron poner en marcha su proyecto, no dudaron en ponerse en contacto con ANEL. Lo conocían de antes, y gracias al asesoramiento de la asociación de empresas de economía Social de Navarra consiguieron en poco tiempo lograr sus objetivos y convertirse en sociedad laboral limitada. “En ANEL nos contaron las ventajas que tenía ser una sociedad laboral limitada y no nos lo pensamos mucho más”, cuentan las fundadoras.

Además, desde el primer momento se dieron cuenta de que encajan con los valores de la economía social y solidaria. “Sin lugar a duda ha sido un punto positivo de hacer las cosas de otra manera y con objetivos que no sean solo económicos. Desde un primer momento teníamos claro que queríamos que los objetivos fuesen sociales”.

También han agradecido la gestión de ANEL en cuanto “a las ayudas y todo el papeleo” al inicio de la creación de la sociedad. Actualmente, son seis socios los que conforman la empresa, de los cuales tres son trabajadores. Los dos matrimonios mencionados, junto a Taki y Lucía, que se encarga del diseño gráfico y de la creación de la marca.

_IGP7010

Cafés afortunatos

Tal y como cuentan Coté y Cristina, A Fortunato es pensar en positivo. “¿Que te hace sentirte hoy afortunato? Es lo que se puede leer en nuestras cajas de café. Queremos que la gente se sienta afortunata de tomar este café tan rico y colaborar con el proyecto social”.

Por eso eligieron un nombre positivo, que transmite fortuna y suerte. Y es que el café es la segunda bebida que mas se bebe en el mundo, después del agua. Sus orígenes se remontan al siglo XII en Etiopía y hoy se ha convertido en una mas que bebida habitual. A Coté y Cristina les encanta la cultura del café. Por eso, a toda clientela que entra a la tienda les explican con todo detalle la historia de sus cafés y el trato es muy cercano. “Fue la clientela la que nos dijo que nuestro café sienta bien y por eso ahora lo utilizamos de eslogan, porque es un café que no te produce acidez, que sienta de maravilla”.

Disponen de café de Colombia, Brasil, Honduras, Kenia, India… Y cada café es diferente. “Son todos de muy buena calidad pero no diferenciamos por fuerza sino por origen. Según el origen será más fuerte o más suave”. Comenzaron a comercializar el café en cápsulas pero pronto también lo hicieron en grano y molido, todos ellos naturales y artesanales. La gama completa de cafés, en cápsulas, grano y molido, está disponible en www.afortunato.com. A

demás han sido pioneros en España en utilizar cápsulas biodegradables que se convierten en compost. Las cápsulas compostables están diseñadas para descomponerse a la misma velocidad que otros residuos orgánicos en los centros de compostaje de las ciudades, en 90 días, además no dejan como residuos ni metales pesados ni toxinas y deben permitir crecimiento de plantas, esto es, se convierten en compost que enriquece el suelo. “Hacia donde va ir el futuro y tiene que ir”.

Además de la venta online y en la tienda, disponen de un servicio específico para oficinas y poco a poco se están asentado y llegando a mas lugares. Y es que ese es su objetivo, seguir apostando por un producto de máxima calidad, llevar a cabo su obra social, y satisfacer las necesidades de la clientela.

Taller práctico sobre temas administrativos para emprendedores

$
0
0

ANEL 2014-45

Siguiendo con el acompañamiento y consolidación de ANEL a personas emprendedoras, se enmarca el Asesoramiento grupal para trabajar el funcionamiento de la empresa de economía social, la gestión de la pequeña empresa y del equipo promotor.

De esta forma el próximo 20 de marzo tendrá lugar un taller práctico centrado en temas administrativos como son la facturación,  la contabilidad, los impuestos y los libros societarios.

La inscripciones puede realizarse en este enlace

Para más información y fechas de los próximos talleres, pincha aquí.

Artepapel, microcooperativa y mucho más que una papelería

$
0
0

_IGP7033

Hace aproximadamente un año que Yoana Galán y Laura López se constituyeron en microcooperativa y abrieron en la calle Olite de Pamplona una tienda espacio para la creatividad. Exactamente fue el 20 de marzo de 2017 cuando abrió sus puertas y desde entonces se dedican a ofrecer material de papelería además de dar clases particulares y talleres creativos a niñas y niños.

La idea de estas dos vecinas surgió en las tardes en el parque con sus pequeños/as. Las dos estaban en el paro y querían “montar algo”. Galán tiene formación comercial y López diseñadora gráfica, por lo que unieron fuerzas y el resultado es Artepapel, una papelería que potencia la creatividad y que también ofrece clases particulares y de apoyo a escolares así como talleres.

“Siempre nos han gustado las papelerías, comenzamos a mirar y encontramos una franquicia y decidimos apostar por ello”, cuenta Galán. Se refiere a Alfil.be, una franquicia con mas de 100 tiendas por toda España dedicada a la venta de papelería doméstica, papelería profesional, material de oficina, material escolar, hobbies, manualidades, etc.

_IGP7044

Acompañamiento de ANEL

Por lo tanto, pusieron en marcha esta nueva microcooperativa, constituida con el acompañamiento de ANEL, y con el objetivo de comercializar y distribuir productos y material de oficina, así como de todo tipo de accesorios complementarios para la realización de manualidades, ya que también desarrollan formación en este terreno. “A mi me gustaban mucho las papelerías y a ella le gustaban mucho las manualidades, así que esta idea de negocio encajó perfectamente con nosotras. Nos gusta como oficio”, dice Galán.

Cuentan las dos emprendedoras que los principios fueron bastante “duros”, pero poco a poco se está asentando la tienda en el II Ensanche de Pamplona. De hecho, están explotando todas las vías de negocio posibles. De lunes a jueves ofrecen clases particulares al alumnado de Educación Primaria y ESO de numerosas materias. Los sábados por la mañana, mientras tanto, ofrecen talleres creativos de 11:00 horas a 12:30 horas.

_IGP7038

“Hace poco, con motivo del Día del Padre, los niños y niñas hicieron un lienzo para regalar a su padre. Cada sábado hacemos una manualidad para que la lleven a casa”, cuentan. Suelen utilizar materiales reciclados y aunque cada taller es independiente, ya hay varios niños y niñas que acuden todos los sábados al taller creativo. “Ahora estamos trabajando para que los viernes a la tarde se celebren cumpleaños aquí”.

Cuando comenzaron a plantearse el negocio, acudieron a la Cámara de Comercio en busca de asesoramiento y desde ahí les redirigieron a ANEL. Hicieron varios talleres y les recomendaron que se constituyeran como microcooperativa. “No sabíamos ni que tipo de sociedades había y nos dejamos aconsejar por ANEL”, recuerda López. Ambas valoran positivamente el acompañamiento de ANEL para la puesta en marcha de su negocio.

Galán ha sido durante muchos años comercial y por eso sabe que esta labor es muy importante. Por eso comenzaron a entablar relación con los centros escolares del entorno de la papelería, así como con las empresas más cercanas.

“Ahora lo que queremos es desarrollar mucho más el trabajo con las empresas”, reconoce. Y para ello comenzarán a visitar oficinas en los próximos meses. Reconoce que el boca a oreja también está funcionando y las empresas y colegios más cercanos acuden allí a por material o fotocopias.

Diseñadora gráfica de profesión, en la papelería Laura López también se dedica a elaborar encargos personalizados, como rótulos y letras recortadas de madera o minicarritos de bebés de madera. “Hacemos todo lo que se nos proponga, por eso decimos que esto es mucho más que una papelería”, comenta López.

El objetivo, ahora, es asentarse un poco más y darse a conocer en Pamplona. Para ello también participan en ferias, como en la duodécima edición de la Feria de Oportunidades Pamplona Stock 2018 celebrada recientemente.

Media Konnector, S.Microcooperativa

$
0
0

IMG_20180215_111248

Se ha constituido Media Konnector, S.Microcooperativa, con el acompañamiento de ANEL como empresa dedicada a la Creación, diseño y comercialización de soluciones de medios móviles y electrónicos, además de alojamiento, creación, administración de software y hardware “dedicados a implantar plataformas operativas para dispositivos móviles, tabletas y cualquier medio electrónico que facilite los procesos de negocios, actividades recreativas, publicidad y de cualquier índole utilizando tecnología móvil”.

Los socios promotores son Francisco Eduardo Paez Pedauga y Siremila Parra Rivas de origen Venezolano que “enamorados de Navarra apuestan por implantar aquí su proyecto empresarial, caracterizado por condiciones de innovación social”.

Algunos aspectos en los que también trabajan son la venta o alquiler de equipos y dispositivos electrónicos que permitan la ejecución de las soluciones implementadas; la realización de estudios y análisis de procesos para su tratamiento mecánico, de programación y de registro de datos y la prestación de servicios de publicidad, comunicación, relaciones públicas, promociones y marketing que incluyen la creación de campañas para formatos on line y off line, entre otros.

 


Aixa Autocaravaning, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

Unknown-1

Con la denominación de Aixa Autocaravaning, Sociedad Microcooperativa, se ha constituido en  Imarcoain-Noain, una microcooperativa de trabajo asociado con dos promotores Marino Zulet Gale y Dabid Nieto Arizkun.

La nueva empresa estará orientada al mundo de la autocaravana con alquiler y venta de las mismas,  parking, seguros y agencia de viajes para este modo de transporte y demás servicios que un caravanista pueda necesitar, además de la venta de accesorios y complementos.

El rincón de Pío: una nueva oferta culinaria con forma de microcooperativa

$
0
0

IMG-20180502-WA0004

Recientemente ha abierto sus puertas El Rincón de Pío, una nueva oferta culinaria para nuestra ciudad. La microcooperativa desarrolla su actividad en los locales totalmente reformados de lo que fue un restaurante chino en la popular avenida navarra. Se trata de tres emprendedores Ghenadie, Oleksiy y Cristina que han creado la microcooperativa Asociados GAC.

Los apoyos de ANEL han consistido en en el análisis de viabilidad de la idea, la gestión de las capitalizaciones del equipo emprendedor, el apoyo en los trámites de constitución y la gestión de las ayudas asociadas al proyecto.

La Quinta Pared Producciones, Sociedad Microccoperativa

$
0
0

IMG_20180516_094416

Recientemente se ha constituido La Quinta Pared Producciones, Sociedad Microcooperativa, una nueva oferta de producciones audiovisuales realizadas con drones. La iniciativa ha sido puesta en marcha por tres emprendedores: Alex y David Vinueza y Lluna Obrador. Ya han  desarrollado su página web donde dan a conocer sus actividad y servicios  www.laquintaparedproducciones.com

El acompañamiento de ANEL ha consistido en el análisis de viabilidad de la idea, el apoyo en los trámites de constitución y la gestión de las ayudas asociadas al proyecto.

Sindidi, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

IMG_20180419_145327

Se ha creado Sindidi, Sociedad Microcooperativa con el apoyo de ANEL. Las nuevas emprendedoras Ramatoulaye Balde, Idiatou Boye Balde y Ouleye Regine Toure  han adquirido los derechos de traspaso de una frutería ubicada en Beriain.

El apoyo de ANEL ha consistido en la valoración del negocio, acompañamiento en la negociación y financiación, realización del plan de viabilidad de la empresa, trámites de constitución y en las ayudas disponibles.

Cafetería Nati y Ela, Sociedad Microcooperativa

$
0
0

image1

Cafetería Nati y Ela, Sociedad Microcooperativa se ha constituido con el apoyo de ANEL, que ha realizado el estudio modelo de negocio, valoración del estudio de viabilidad, además del acompañamiento en la negociación y financiación, trámites de constitución y en las ayudas disponibles.

 El objeto de esta sociedad microcooperativa es la explotación de negocios de cafetería y pastelería al por menor. Se trata de dos emprendedoras Natalia Ioana Budusan y Elena Pop, de origen rumano, especializadas en tartas sobre pedido que se instalan en un local en centro antiguo de Santesteban, en su plaza central, donde disponen de una zona de ocio acogedora, también para pequeñas celebraciones.

Viewing all 289 articles
Browse latest View live