A Fortunato es una historia de amor por el buen café y respeto por las personas. Sabor, salud y social es su sello, para ofrecer unos cafés llenos de aroma en un formato tan actual como la cápsulas. Desde que comenzaran su andadura en abril de 2017, esta sociedad laboral ubicada en la calle Bergamín de Pamplona, está despegando con éxito debido a la calidad de su café y a la experiencia de sus fundadores. Cristina Huarte junto a su marido Joaquín Ilzarbe y el matrimonio amigo Coté Canalejo y Domingo Agudo son los fundadores de A Fortunato.
La madre de Cristina regentó una tienda de cafés naturales, arábicas, de gran calidad y tostado a diario en pequeños lotes durante los años 90 en Pamplona, y es ahora cuando Cristina ha querido seguir sus pasos. “No encontraba en el mercado una cápsula de café rica, de café autentico y nos dispusimos a crearlo”, recuerda Cristina.
El resultado: un café de alta calidad, tostado en su punto, que mantiene intactas las propiedades del café y, lo más importante, que sienta bien. Por eso se definen por las tres ‘Ss’: sabor, salud y social. “Queremos un café rico de sabor, que te sienta bien y que tenga un objetivo social”, cuenta Cristina. Porque A Fortunato es una fusión de amor por el buen café y respeto por las personas. Y es que el objetivo de la sociedad es dar trabajo a personas con enfermedades mentales.
“El objetivo es crecer un poco más y contratar más gente. Queremos dar ilusión y suerte a personas con pocas oportunidades de demostrar su valía. Cada caja de café suma para conseguir nuestro objetivo social”, cuenta Coté.
![_IGP7007]()
Controlan el proceso del café desde el inicio de la compra del café verde hasta el envasado final. Cristina destaca la importancia de tostarlo en su punto para resaltar su sabor pero respetando su esencia. Después se ajusta el molido y el encapsulado con mimo. Debido a la calidad de la materia prima, recomiendan tomar su café sin azúcar y sin leche, “ya que cuando un café es bueno no le hace falta nada mas y de esta manera se puede disfrutar de todo el sabor”. Antes de abrir sus puertas en 2017, estuvieron un año entero antes probando cafés hasta encontrar la formula perfecta. Desde entonces, atienden en esta pequeña pero olorosa y acogedora tienda de la calle Bergamín, además de vender por internet todo sus productos.
ANEL y los valores de la Economía Social
Cuando quisieron poner en marcha su proyecto, no dudaron en ponerse en contacto con ANEL. Lo conocían de antes, y gracias al asesoramiento de la asociación de empresas de economía Social de Navarra consiguieron en poco tiempo lograr sus objetivos y convertirse en sociedad laboral limitada. “En ANEL nos contaron las ventajas que tenía ser una sociedad laboral limitada y no nos lo pensamos mucho más”, cuentan las fundadoras.
Además, desde el primer momento se dieron cuenta de que encajan con los valores de la economía social y solidaria. “Sin lugar a duda ha sido un punto positivo de hacer las cosas de otra manera y con objetivos que no sean solo económicos. Desde un primer momento teníamos claro que queríamos que los objetivos fuesen sociales”.
También han agradecido la gestión de ANEL en cuanto “a las ayudas y todo el papeleo” al inicio de la creación de la sociedad. Actualmente, son seis socios los que conforman la empresa, de los cuales tres son trabajadores. Los dos matrimonios mencionados, junto a Taki y Lucía, que se encarga del diseño gráfico y de la creación de la marca.
![_IGP7010]()
Cafés afortunatos
Tal y como cuentan Coté y Cristina, A Fortunato es pensar en positivo. “¿Que te hace sentirte hoy afortunato? Es lo que se puede leer en nuestras cajas de café. Queremos que la gente se sienta afortunata de tomar este café tan rico y colaborar con el proyecto social”.
Por eso eligieron un nombre positivo, que transmite fortuna y suerte. Y es que el café es la segunda bebida que mas se bebe en el mundo, después del agua. Sus orígenes se remontan al siglo XII en Etiopía y hoy se ha convertido en una mas que bebida habitual. A Coté y Cristina les encanta la cultura del café. Por eso, a toda clientela que entra a la tienda les explican con todo detalle la historia de sus cafés y el trato es muy cercano. “Fue la clientela la que nos dijo que nuestro café sienta bien y por eso ahora lo utilizamos de eslogan, porque es un café que no te produce acidez, que sienta de maravilla”.
Disponen de café de Colombia, Brasil, Honduras, Kenia, India… Y cada café es diferente. “Son todos de muy buena calidad pero no diferenciamos por fuerza sino por origen. Según el origen será más fuerte o más suave”. Comenzaron a comercializar el café en cápsulas pero pronto también lo hicieron en grano y molido, todos ellos naturales y artesanales. La gama completa de cafés, en cápsulas, grano y molido, está disponible en www.afortunato.com. A
demás han sido pioneros en España en utilizar cápsulas biodegradables que se convierten en compost. Las cápsulas compostables están diseñadas para descomponerse a la misma velocidad que otros residuos orgánicos en los centros de compostaje de las ciudades, en 90 días, además no dejan como residuos ni metales pesados ni toxinas y deben permitir crecimiento de plantas, esto es, se convierten en compost que enriquece el suelo. “Hacia donde va ir el futuro y tiene que ir”.
Además de la venta online y en la tienda, disponen de un servicio específico para oficinas y poco a poco se están asentado y llegando a mas lugares. Y es que ese es su objetivo, seguir apostando por un producto de máxima calidad, llevar a cabo su obra social, y satisfacer las necesidades de la clientela.